El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió escalar el conflicto con Guyana por el territorio que ambos países se disputan, el “Esequibo”.

Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela, escaló este martes sus diferencias con Guyana al permitir el ingreso al parlamento venezolano un proyecto que busca crear la provincia de “Guayana Esequiba” (la cual tendría como superficie el territorio que se disputan ambos países) y darle la orden a la petrolera estatal de Venezuela para que otorgue licencias para extraer crudo en la zona.

"Activar de inmediato el debate en la Asamblea Nacional y la aprobación de la ley orgánica para la creación de la Guayana Esequiba y la implementación de las cinco decisiones tomadas por el pueblo de Venezuela", dijo el mandatario en una asamblea del Consejo Federal de Gobierno, Consejo de Estado y el Consejo de Defensa de la Nación.

Esequibo 2.png

La decisión es consecuencia directa del referendo que el país llevó a cabo el domingo, con cinco preguntas en las que ganó el “Sí” impulsado por el Ejecutivo.

A su vez, Maduro también dispuso que "de inmediato" se proceda "a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas".

Para la puesta en marcha de esta medida, adelantó la creación de divisiones de las empresas estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que se encargarán de otorgar las licencias operativas para la exploración en la zona en litigio.

La razón del accionar de Venezuela

Venezuela realizó la consulta popular en respuesta a la decisión de Guyana de licitar bloques petrolíferos en el territorio sin delimitar, el disputado “Esequibo”.

Esequibo 2.jpg

A esto se sumó que el Gobierno guyanés otorgó contratos de perforación a las empresas ExxonMobil, de Estados Unidos; TotalEnergies, de Francia; y a Sispro Inc, de esa nación. En la lista también se encuentran la International Group Investment Inc., con sede en Nigeria; Liberty Petroleum Corporation, de capital estadounidense; y la Corporación Nacional de Petróleo Marino de China (Cnooc).

Un conflicto que lleva años sin respuestas

Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo sobre la soberanía del Esequibo, que abarca unos 160.000 kilómetros y en la que viven unos 125 mil guayaneses.

En 1966, los dos países firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a esta disputa, pero Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que pide al tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899, el cual le da control absoluto sobre el territorio, que siempre estuvo bajo su soberanía.

ADEMÁS: Israel vs Hamás: ya hay más de 16 mil muertos en Gaza

El viernes pasado, la CIJ le había ordenado a Venezuela "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente" en el Esequibo y a ambas partes "abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa".

Sin embargo, Maduro fue claro ante las decisiones que podría tomar la CIJ: "para ahora y para siempre, Venezuela no reconoce, ni reconocerá la jurisdicción y la competencia de la Corte Internacional de Justicia en ninguna circunstancia sobre el tema de la Guayana Esequiba, ni hoy, ni mañana, ni nunca”, remarcó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados