Las autoridades admitieron que no cuentan con el malterial de protección necesario para médicos y trabajadores. "Lo peor está por llegar", advirtió el presidente del gobierno, Pedro Sánchez

En España, las autoridades admitieron que están "desbordadas" frente al coronavirus Covid-19, pero esperan contar en los "próximos días" con el material de protección faltante para médicos y trabajadores, al igual que los "test rápidos" para realizar en toda España. En estos momento, la epidemia no da tregua y hoy superó los 1.000 muertos y casi 20.000 contagios.

El propio presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, advirtió esta semana que "lo peor está por llegar", ya que los expertos prevén que los contagios sigan aumentando, lo que supondrá una enorme presión para el sistema sanitario, puesto que más gente necesitará hospitalización.

A pesar del despliegue de recursos de los últimos días, algunos hospitales españoles, especialmente en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por la epidemia de coronavirus, siguen en una situación que los médicos locales califican de "desesperante".

Para descomprimir la atención de los hospitales madrileños, el centro de convenciones Ifema se convertirá en un gran hospital con 5.500 camas, informaron las autoridades.

En el resto del país, Cataluña, la segunda región con más contagios, también advirtió de la falta de recursos para enfrentar el coronavirus, aunque el presidente catalán, Quim Torra, dijo hoy que entre el domingo y lunes van a recibir un "suministro masivo de material sanitario".

“Estamos comprando (kits de protección) por todos los lados, pero hay una carencia mundial", explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illia, antes de confirmar que en los próximos días llegarán a España 1,5 millones de equipos desde Alemania y otros países.

El responsable de Sanidad también informó que en breve se empezarán a realizar los test rápidos del coronavirus en todo el territorio nacional, comenzando por los lugares que sean más prioritarios.

Las autoridades son conscientes de que no cuentan con la fotografía real de la epidemia, ya que no se hacen pruebas de diagnósticos a las personas con síntoma más leves, a quienes se les pide que hagan cuarentena en sus hogares.

No obstante, el relevamiento diario de datos permiten tener una tendencia en la evolución de la enfermedad.

"En España hay actualmente 19.980 casos, 2.833 más", pero "es un incremento sustancialmente menor del observado ayer (del 25%), al representar un 16%", indicó hoy Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, en la videoconferencia diaria en la que se actualizan los datos sobre la epidemia.

ADEMÁS:

Pese a las medidas restrictivas, Italia registró hoy un récord de 627 muertos

Para combatir la pandemia, Trump probará un tratamiento para la malaria

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados