Cualquier persona que revele la identidad de un colaborador eficaz pudiera ser sancionada con una pena de cuatro a seis años de cárcel en Perú.

El Congreso de Perú debe rechazar un proyecto de ley que penalizaría el trabajo periodístico basado en declaraciones filtradas de informantes que cooperan en investigaciones penales, pues el proyecto de ley tendría un impacto negativo sobre la capacidad de la prensa de ejercer su labor.

El 23 de febrero, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso peruano aprobó por unanimidad un proyecto de ley que modificaría varios artículos del Código Procesal Penal y del Código Penal sobre la colaboración eficaz, según versiones de prensa y un comunicado del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), con sede en Lima.

Un colaborador eficaz es la persona que acuerda proporcionar pruebas a la Fiscalía a cambio de beneficios procesales, y ella puede o no estar sometida a una investigación o proceso penal, según el Ministerio Público peruano.

De conformidad con las modificaciones presentes en el proyecto de ley, cualquier persona que revele, inclusive parcialmente, la identidad de un colaborador eficaz o el contenido de su testimonio, pudiera ser sancionada con una pena de cuatro a seis años de cárcel.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados