El Gobierno de Ucrania criticó la falta de "contundencia" de la declaración final del G20 en lo inherente a la guerra en ese país iniciada en febrero de 2022.

El Gobierno de Ucrania criticó la falta de "contundencia" de la declaración final de de la Cumbre del G20 -realizada en la India- en lo que respecta a la guerra en ese país por considerar que Rusia ha conseguido morigerar la postura en su contra por la operación militar especial que comenzara en febrero de 2022.

"Ucrania está agradecida a quienes han intentado incluir una redacción más contundente", indicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, a través de Facebook.

"El G20 no tiene nada de lo que estar orgulloso en la parte sobre la agresión de Rusia contra Ucrania. Evidentemente, la participación de Ucrania habría facilitado que los participantes comprendieran la situación. El principio clave de 'nada sobre Ucrania sin Ucrania' sigue siendo igual de importante que siempre", señaló Nikolenko.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó convencer a los asistentes de expresar un apoyo más firme a Ucrania durante su estancia en Delhi para la cumbre de mandatarios del G20 y llegó a presionar con las inversiones estadounidenses en los países en desarrollo.

Además: Ya son más de 1.000 los muertos por el devastador terremoto en Marruecos

Finalmente el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, destacó que el comunicado "desde nuestra perspectiva defiende muy bien el principio de que los Estados no pueden utilizar la fuerza para conseguir territorios".

El texto en general es "un hito importante de la presidencia india y un voto de confianza sobre la capacidad del G20 para afrontar juntos toda una serie de cuestiones", según Sullivan.

El texto de la declaración final difiere sensiblemente de la del año pasado, cuando "la mayoría de los miembros condenaron contundentemente la guerra en Ucrania", resaltó Sullivan.

Ucrania descalifica al Papa Francisco

Mijailo Podoliak, asesor de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó el viernes que el Papa Francisco ya no puede desempeñar un papel de mediador en la guerra entre Ucrania y Rusia después de que reivindicara el legado del Imperio Ruso en un mensaje dirigido a jóvenes rusos.

El asesor presidencial ucraniano afirmó en una entrevista para el Canal 24 ucraniano que las palabras de Francisco afectan gravemente a la reputación de la Santa Sede y anulan la posibilidad de cualquier misión de mediación que pudiera desempeñar el Vaticano.

"No tiene sentido hablar del Papa como mediador si éste adopta una posición prorrusa como es totalmente obvio para todos" dijo Podoliak, que afirmó que una mediación de este pontífice podría ir en detrimento de Ucrania o de la justicia.

Dirigiéndose a jóvenes católicos rusos, el Papa afirmó a finales de agosto: Son hijos de la Gran Rusia, de grandes santos, de reyes, de Pedro el Grande, de Catalina II, de un pueblo ruso de gran cultura y gran humanidad.

Preguntado posteriormente por sus palabras, Francisco afirmó que su reivindicación de la Gran Rusia no era en plan geográfico sino cultural.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados