Autoridades del país impidieron la entrada desde Colombia, interrumpiendo el paso sobre el puente fronterizo Las Tienditas, que une la ciudad colombiana de Cúcuta y el poblado venezolano de Ureña.

Las autoridades venezolanas intentaban frenar ayer el ingreso desde Colombia de ayuda humanitaria bloqueando un puente fronterizo, dijeron funcionarios de ambos países.

Sobre el puente Las Tienditas -que une la ciudad colombiana de Cúcuta y el poblado de Ureña, en el extremo occidental de Venezuela-, se podía ver una reja improvisada hecha con malla para construcción y vigas de metal, una cisterna de combustible de color naranja y dos contenedores de carga color azul.

El líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino el 23 de enero, dijo que los alimentos y medicamentos comenzarán a llegar a Venezuela a pesar de las objeciones de Maduro.

“En los próximos días, la ayuda humanitaria se distribuirá entre los sectores muy vulnerables”, dijo Guaidó en un encuentro con gremios de productores agropecuarios en Caracas. “Sabemos lo del cisterna y los conteiner (contenedores), es una reacción absurda de un gobierno que no le interesa el bienestar de los venezolanos”, aseveró.

Aproximadamente 40 países en todo el mundo han respaldado a Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, quien dice que asumió las competencias presidenciales y espera obligar a Maduro a renunciar para restaurar la democracia en Venezuela.

El congresista opositor del estado fronterizo del Táchira, Franklin Duarte, dijo a la AP que en localidades venezolanas cercanas a la frontera las autoridades llevaron convoy y tanquetas de la fuerza armada, acciones que aseguró que buscan a “amedrentar” a la población.

Pongan lo que pongan, la ayuda humanitaria va estar en territorio venezolano”, afirmó Duarte al desestimar las acciones de las autoridades.

Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia han rechazado la ayuda afirmando que no existe una situación de emergencia en Venezuela. Sostienen además que la iniciativa de los legisladores opositores de admitir ayuda internacional va contra las leyes y la constitución.

Maduro, que mantiene el control de los militares, dice que Guaidó es un títere de Estados Unidos, país que está buscando colonizar a Venezuela y explotar sus vastos recursos petroleros.

No somos mendigos”, dijo Maduro esta semana en un discurso a las tropas emitido en la televisión estatal.

Guaidó ha descrito los envíos de emergencia como una “prueba” para las fuerzas armadas de Venezuela, que tendrán que elegir si permiten que pase la tan necesaria ayuda, o si en cambio obedecen las órdenes de Maduro.

El secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, anunció en su cuenta de Twitter la salida de un primer avión desde la isla caribeña con ayuda humanitaria para los venezolanos.

En Washington, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo sostuvo que negar el ingreso de la ayuda desde Cúcuta “es un crimen”.

Mediante la comisión de semejante delito le estaría dando más razón a todos los países que se unieron para efecto de pedirle a la Corte Penal Internacional investigar a Maduro”, dijo Trujillo a reporteros tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro.

Trujillo también abordó la crisis venezolana con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.

ADEMÁS:

Así es la misteriosa isla surgida de la nada y que desconcierta a la NASA

Lula Da Silva fue condenado a 12 años y 11 meses de prisión por corrupción y lavado de dinero

Colombia, que comparte una frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela, también está respaldando a Guaido.

Por su parte, Alba Pereira -de la fundación Entre Dos Tierras con sede en la ciudad colombiana de Bucaramanga- dijo que el obstáculo es una táctica de intimidación que no logrará nada.

Pereira indicó que los funcionarios venezolanos quieren prolongar lo que ella llamó una “crisis absurda”.

Las autoridades de migración colombianas indicaron que la Guardia Nacional de Venezuela construyó el bloqueo el martes.

Se espera que los primeros envíos de ayuda ingresen desde Cúcuta y por la frontera con Brasil.

Guaidó le pide al Papa abogar ante Maduro

El opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 40 países como presidente interino de Venezuela, pidió ayer al papa Francisco abogar ante el mandatario Nicolás Maduro para que deje el poder.

Guaidó planteó a Francisco que “haga ver” a Maduro la necesidad de “ir hacia un proceso de transición ordenada que estabilice al país”.

“El tiempo es otro en Venezuela”, expresó el jefe del Parlamento de mayoría opositora, al referirse a la posibilidad de un diálogo con la mediación del pontífice, solicitada por el gobernante socialista.

A finales de enero, tras visitar Panamá, el papa había instado a una salida “justa y pacífica” a la crisis venezolana y evitó pronunciarse “sobre lo que hay que hacer porque sería una imprudencia (...) y haría daño”.

“La gran autoridad moral que tiene el Vaticano y el papa a lo mejor facilita el proceso de garantías para algunos que hoy se han negado a ver la realidad”, dijo Guaidó, quien acusa a Maduro de “usurpar” la presidencia por haber sido reelegido en votaciones fraudulentas.

Guaidó ofreció amnistía a los militares que rompan con Maduro y ha dicho que no descarta beneficiar incluso al mandatario socialista.

Maduro envió esta semana una carta al líder de la Iglesia católica en la que le pide “sus mayores esfuerzos y voluntad” para ayudar “en el camino del diálogo”, reveló el lunes el mandatario al canal italiano SkyTG24. El papa se mostró dispuesto a mediar si las “dos partes” lo solicitan. Dijo que recibió la carta, pero que todavía no la ha leído.

Tras el bloqueo de un referendo para revocar el mandato de Maduro en 2016, el papa argentino promovió un fallido diálogo entre el gobierno y la oposición. Tentativas posteriores a las violentas protestas de 2017, que dejaron unos 125 muertos, fueron igualmente infructuosas.

Guaidó, quien se autoproclamó presidente encargado el 23 de enero, rechaza prestarse para un “falso diálogo”, al tiempo que exige la salida de Maduro y nuevas elecciones presidenciales.

El dirigente opositor desestimó la preocupación del papa de que el conflicto venezolano pueda derivar en “un baño de sangre”.

Ayuda para el pueblo “hambriento”

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, exigió ayer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que deje entrar camiones con ayuda humanitaria al país para asistir al pueblo “hambriento” y acusó al Ejército de estar bloqueando su ingreso.

“El pueblo venezolano necesita desesperadamente ayuda humanitaria. EE.UU. y otros países están tratando de ayudar, pero el Ejército de Venezuela bajo las órdenes de Maduro está bloqueando la ayuda con camiones y tanques para el transporte de mercancías”, dijo Pompeo en Twitter. “El régimen de Maduro debe PERMITIR QUE LA AYUDA LLEGUE AL PUEBLO HAMBRIENTO”, añadió el titular de Exteriores, que acabó su mensaje con la etiqueta en español “#EstamosUnidosVE”.

Pompeo acompañó su mensaje de una fotografía en la que aparece una carretera desierta y que está bloqueada por tres tanques para el transporte de mercancías, dos de color azul y uno naranja.

EE.UU. ya ha comenzado a enviar paquetes de asistencia a Venezuela, aunque todavía no ha dado a conocer cuáles serán los detalles logísticos para su ingreso en el país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados