Un espejo en donde se puede hacer una digna cosecha de flechas de plata pescando a fondo y a pie seco o al vadeo y a flote. Ideal para ir con chicos, pescar con el auto al lado y hacerse el asadito.

Atento a la demanda de muchos aficionados que buscan pesqueros de fácil acceso y con posibilidades de pesca de costa, presentamos hoy una laguna que casi no tiene prensa (aunque seguramente después de la presente verán artículos en otros medios) pero que permite pescar de orilla con buenos rindes. Hablamos de la lagunita El Chañar, en Teodelina, al límite entre Santa Fe y Buenos Aires. Son unos 410 km de Buenos Aires.

La localidad de Teodelina está en la intersección de la RP 94, que conecta con la RN 8, y la RP 65. Es la última localidad santafesina hacia el Sur y comparte la laguna con la Provincia de Buenos Aires. Pertenece al departamento de General López y dentro del Departamento limita con los distritos de Wheelwright, Villa Cañás y San Gregorio. Si venimos desde Junín, tomamos la Ruta 65 por 85 km hasta Teodelina.

Al entrar al pueblo chocamos con la plaza y giramos a la izquierda 3 km hasta la laguna El Chañar. El pueblo está circundado por dos arroyos, provenientes de la provincia de Córdoba, ambos confluyen en la laguna que se considera el nacimiento del río Salado y cuyas aguas desembocan en la Bahía Samborombón. Teodelina cuenta con el balneario El Edén que tiene una gran pileta, buena arboleda, lugares para acampar, fogones, proveeduría y varias canchas de deportes. El lugar también es apto para la pesca deportiva.

Precisamente, motivado por noticias de buenos pejerreyes que se daban a tiro de caña desde la orilla, un equipo de Viva la Pesca comandado por Ricardo Paulucci se acercó a este espejo en busca de las flechas de plata.

Sabemos que mucha gente disfruta enormemente de la pesca costera, especialmente si va con niños, y les gusta pescar con el auto al lado. Este es un ámbito para este tipo de pescadores. De costa se puede hacer no sólo una buena pesca a fondo, que seguramente será la más abundante, sino también una digna cosecha a flote, que suele darnos menos ejemplares, pero compensa por tamaños, dado que los pejes que pican arriba suelen ser los mejores.

Así lo comprobó nuestro equipo, que en tres cañas a fondo y una a flote lograron 50 piezas, todas de mediano porte, con pejes de 25 a 35 cm. Sólo unos 15 tomaron arriba, en brazoladas de 20 a 40 cm, pero eran los mejorcitos. En cambio abajo, el pique fue más abundante, pero no sólo los tamaños son menores sino que a fondo perdemos el gran encanto que tiene esta pesca, que es el de ver las boyas desplazándose o hundiéndose.

Lo cierto es que Teodelina, con su laguna El Chañar, cumplió con creces dándonos pejerreyes orilleros. Por desgracia el espejo no tiene servicios en lo que respecta a pesqueros habilitados que alquilen botes, pero nos conformamos con encontrar una buena laguna para tener chances ciertas de llevarnos una digna cuota de pejes cobrados a pie seco. Pero si lo que queremos es maximizar la pesca, quien pueda que vadee, porque ganará valiosos metros para poner la línea más adentro. Así lo hizo Ricardo, quien logró más y mejores piezas en esta modalidad, donde hay que ir con cuidado porque tenemos que tener en cuenta que en el centro del espejo la profundidad puede llegar a los 3 metros.

En cuanto a equipos, basta con cañas de 4 metros aptas para tirar plomos de hasta 60 gramos para la pesca a fondo. Reeles medianos cargados con multifilamento del 0,16 serán muy útiles, y en cuanto a las líneas a fondo conviene que sean de dos anzuelos con brazoladas de 60 cm pendiendo de esmerillones, para evitar torsiones sobre la madre, y a flote línea de 3 boyas con puntero impulsor pesado (puede ser puntero pescador o no) para lograr distancias, es lo aconsejable. No olvidar llevar posacañas. Estos elementos resultan my útiles para facilitar las maniobras de encarne, dejar las cañas reposando o en espera cuando están las líneas en el agua. Hemos visto accidentes de roturas de cañas por dejarlas en el piso que nos pueden amargar un día de pesca. Por lo demás, es un ámbito tranquilo y apacible en donde podemos pescar tranquilos, con el auto al lado, y haciéndonos el asadito. No son pocos los que, como en nuestro caso, también practicaron la pesca nocturna con singular éxito. Vaya y disfrute.

 
      Embed


Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados