El presidente Mauricio Macri celebró que los empresarios estén “incrementando su confianza” en la Argentina y apuntó que un ejemplo de ello es la inversión de 650 millones de pesos anunciada por la automotriz Volkswagen.
Al encabezar un acto en la planta que la automotriz tiene en la localidad bonaerense de General Pacheco, el jefe de Estado se mostró expectante “por lo que vendrá” a partir de la “construcción de confianza” en la Argentina.
La firma de capitales alemanes anunció la producción de un nuevo auto a partir de 2020 para lo que está realizando con el objetivo de modernizar la tecnología e infraestructura de sus centrales locales.
Los ejecutivos de la automotriz le mostraron al presidente la plataforma global MQB A, que permitirá producir una nueva familia de modelos y que está a la altura de las que utiliza la empresa en sus principales plantas en todo el mundo, incluso en Alemania.
El CEO de la firma a nivel global Herbert Diess y el presidente del Grupo en la región, Pablo Di Si, anunciaron la inversión a Macri, quien estaba acompañado por su ministro de Producción, Francisco Cabrera, y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
Diess expresó que “es un gran placer” anunciar que se producirá el primer SUV de la marca en la Argentina a partir de 2020 y agregó que la inversión de 650 millones de pesos permitirá que las fuentes de trabajo “estén garantizadas” en la planta de Pacheco.
Macri evaluó que esta apuesta de la firma constructora de vehículos es resultado del “cambio profundo” que decidió la Argentina a partir de su llegada al Poder Ejecutivo en diciembre de 2015.
El jefe de Estado indicó en ese sentido que la sociedad Argentina se está alejando cada vez más de la posibilidad de “repetir errores” del pasado, como así también de “incumplimientos y “estafas”. Eso que “ha quedado en el pasado” es lo que llevó al país a tener el 28% de los argentinos en la pobreza, dijo Macri y remarcó que el país ahora quiere “ser parte del mundo”, insertarse en los mercados globales. Apuntó en ese sentido que en su reciente gira por los Estados Unidos observó un “interés enorme” en los inversores de la primera potencia mundial. “A ellos les dije que hemos aprendido de nuestros errores, que nos cansamos de los incumplimientos, de las trampas, de las estafas. Queremos ser parte del mundo”, sostuvo el jefe de Estado.
Al hablar ante los empresarios, sindicalistas y trabajadores Macri enfatizó también que la ley debe ser “la misma para todos”, y abogó porque “no haya privilegios” para nadie.
El Jefe de Estado dijo que la inversión de esa empresa para ampliar su fábrica local- “significa que personas muy preparadas de Alemania evaluaron distintos países y decidieron volver a invertir en la Argentina”. Además, destacó que “hace un año y medio nos sentamos los gremios las empresas y las provincias” para diseñar un salvataje del sector, de donde surgió el “Plan 1 millón de automóviles”, y luego la Ley de Autopartes, además de los “acuerdos con Colombia y Brasil”. Macri le recordó a Cabrera que “están llegando 40 autopartistas” al país y le pidió que las invite a instalarse aquí, tras considerar que esa convocatoria forma parte de “una Argentina que volvió a crecer” con “más de 780.000 autos vendidos”