Un gato tomando leche de un plato es una imagen muy común y es lógico asociarlos con este alimento. Sin embargo, algunos animales no lo toleran y pueden causarles algunos malestares. Los síntomas son bastante similares a los que tienen los hombres y mujeres con alergia a la leche. Hay que pensar en alternativas para que el animal se hidrate de manera saludable.

Es muy común relacionar a los gatos con el consumo de la leche. Históricamente, muchas personas que ven a felinos deambulando por las plazas asocian que deben dejar platos llenos de leche para que puedan alimentarse y tratar de tener una dieta balanceada. Sin embargo, varios especialistas sostienen que no necesariamente es muy saludable la opción de brindar lácteos tradicionales sino que por el contrario se deben buscar otras alternativas.

Raúl Galarza, veterinario especializado en gatos, sostiene que “se sienten completamente atraídos por los alimentos a base de leche. Ya sea leche común, queso o yogur, cualquier tipo de lácteo será de los preferidos para la mayoría de estos compañeros de ruta. Sin embargo, pocas personas se han detenido a pensar o a investigar si son realmente beneficiosas y adaptables para todas las razas”.

Estudiosos de alimentación felina ponen en duda los beneficios de la leche: “Hay muchos informes que han sido realizados en los últimos años que certifican que la leche de por sí puede ser tan buena como mala según la tolerancia del animal. A su vez, muchos gatos tienen alergias a estos alimentos por lo que se debe ser bien cuidadoso y chequear con el veterinario si el animal es apto para el consumo de lácteos”.

Luego, agrega: “Lo primero que se debe entender es que la leche contiene un azúcar que se conoce como lactosa, la cual es una molécula compleja compuesta por varias partes lo que hace que al ser consumida se vuelva más difícil el rompimiento o la descomposición de la misma. Para dicho procesamiento, el intestino delgado de los animales produce una enzima conocida como lactasa que asegura que se haga todo el tratamiento y la asimilación de la misma”.

Los principales riesgos a la salud pueden darse cuando el gato tiene alguna condición preexistente: “Algunos animales tienen cierta orientación a sufrir de carencia de suficiente cantidad de lactasa, lo cual les hace imposible descomponer la molécula antes descripta como lactosa. Con estos síntomas, los veterinarios solemos diagnosticar que la mascota es intolerante a la lactosa por lo que se deben buscar alternativas que sirvan a la alimentación saludable. De hecho, a diferencia de lo que muchos amos pueden pensar, este tipo de trastornos son bastante comunes en felinos, mucho más que los seres humanos”.

Los síntomas son bastante similares a los que tienen los hombres y mujeres con alergia a la leche: “El signo más evidente suele ser el malestar estomacal que se evidencia en diarreas y dolores. Otras consecuencias pueden ser gases y vómitos, aunque estos últimos no son tan comunes pero pueden darse en alguna que otra ocasión. Ante las primeras respuestas desfavorables del chiquito, se debe cesar de inmediato en la provisión de lácteos porque en caso contrario, lo único que se va a lograr es debilitarlo más y poner en serios riesgos sus defensas inmunológicas”.

En casos de intolerancia, hay que pensar en alternativas que aseguren que el animal se hidrate de manera saludable y sin complicaciones: “Si bien muchos gatos no van a tener problemas y van a estar encantados de tomarse sus platos diarios de leche, están los que no lo van a tolerar y deberán tener otro plan de acción en esos casos. Hoy en día, en el mercado hay varias opciones de leches deslactosadas o rebajadas en partes iguales con agua. El principal desafío que pueden encontrar es que varios pueden seguir teniendo reacciones desfavorables por lo que tampoco van a tolerar este alimento. Por otro lado, el yogur natural o griego y el queso fresco tienen mucha menos lactosa que los alimentos anteriormente descriptos por lo que no hay que descartarlos para los michis. Si se sirven en porciones pequeñas y bien distribuidas no deberían tener ningún tipo de complicación con la digestión”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados