Algunas personas prefieren tener mascotas exóticas como iguanas, camaleones, boas, pitones y muchas otras. Sin embargo, antes de comprarlas es conveniente saber que en la actualidad todos los animales de origen silvestre, es decir, capturados en lugar de haber nacido en cautiverio, están protegidos. Si se tiene una mascota de este tipo habrá de brindarle todos los cuidados necesarios.
Antes de comprar cualquier ejemplar exótico hay que saber cuáles son los que están prohibidos -incluso en las listas del Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres- y limitarse a las especies que se venden legalmente en las veterinarias.
Es importante saber que no está permitido capturar lagartos que se puedan encontrar en un bosque. Pero si se desea adquirir uno, por ejemplo podrían ser los anolis. En cambio si se desea tener una serpiente en particular, además de saber que el precio será mayor, habrá que tener en cuenta una serie de informaciones y asesoramiento especializado antes de adquirirla. Como primera medida, habrá que lograr una buena adaptación a su nuevo hábitat; además conocer cuál es la alimentación adecuada y las necesidades específicas del animal. Y por sobre todas las cosas, analizar mucho antes de llevar alguno de estos animales al hogar, porque requieren cuidados especiales, ya que no son especies habituadas a convivir con el hombre y, muchas veces se las puede maltratar involuntariamente. El alojamiento de estos reptiles debe ser especial. En general es en terrarios, que consiste en un recipiente, generalmente de cristal o madera, cerrado completamente para que no puedan escaparse. Los reptiles son animales de sangre fría, dependen para el mantenimiento de su temperatura corporal del ambiente que los rodea. La temperatura óptima para cada especie se puede lograr por medio de placas calefactoras, que se colocan bajo la base de la jaula, o mediante rocas térmicas que se introducen en el recipiente, o el foco de iluminación, que debe ser específico para reptiles, cubriendo todo el espectro solar, ya que difícilmente se sacará a estos animales a tomar sol. Un dato muy importante a tener en cuenta con relación a las iguanas, camaleones y serpientes, es que no son animales cariñosos. Por lo tanto hay que ser consecuentes con ellos. Ni siquiera tienen tendencias sociales para con los humanos. Por eso muchos reptiles recién adoptados no se tratan adecuadamente, por ejemplo al querer sacarlo continuamente del terrario para acariciarlo, o mostrarselo a todas las visitas y que lo toquen y alimenten en forma incorrecta. Este tipo de actitudes pueden terminar irremediablemente en un desgaste del animal, que se muestre apático, no coma ni se mueva de un rincón, hasta finalmente morir.
Lamentablemente una gran demanda de animales exóticos de las especies más variadas; desde los conejos enanos hasta las serpientes, provocó la aparición del tráfico ilegal ocasionando no solo maltrato a los animales, sino que lleguen a su destino dañados o enfermos. Teniendo en cuenta esto, si aun se persiste en adquirir una mascota de este tipo, habrá que brindarle todos los cuidados necesarios bajo es asesoramiento de un especialista.
Entre las mascotas más populares de este tipo se encuentran las iguanas, que son reptiles con la piel cubierta de escamas y con las extremidades muy cortas. Existen más de trescientas especies de este animal, algunas de las cuales son marinas, mientras que el resto son terrestres. Además, hay que saber que estos animales se caracterizan por ser muy perezosos e indolentes.
Los basiliscos son reptiles que no superan los 80 cm, incluyendo la cola que los caracteriza por ser bastante larga. Esta especie tiene una especial capacidad de correr sobre el agua gracias al diseño de sus patas traseras y a las altas velocidades que alcanzan. Básicamente se alimentan de insectos.
Otra de las mascotas exóticas más conocidas son los tritones. Como son anfibios, pasan la mayor parte del tiempo en el agua, pero también pasan tiempo sobre la tierra. Por eso será necesario disponer de un acuaterrario con una buena tapa ya que son maestros del escape.
Los cobayos, son roedores hervíboros, no suelen ser para nada agresivos, y es muy raro que muerdan. En el momento de manejarlos se deberán evitar los movimientos bruscos ya que están siempre atentos, y podría provocar su huida. Una vez acostumbrados al contacto humano son sumamente dóciles.
TIPS -25 señales visuales distintas utilizadas en dieciséis combinaciones por lo menos, son las que conforman el lenguaje de los felinos, que es considerado como uno de los más complejos y sutiles.
Las pulgas adultas Sólo las pulgas adultas viven sobre las mascotas y quedan el tiempo suficiente para alimentarse. Los huevos los ponen sobre la mascota, pero caen en el ambiente.
¿Cómo cortar las uñas? Las uñas de los perros que caminan por superficies lisas no se desgastan debidamente. Por eso conviene cortárselas con frecuencia y lo ideal es que lo haga un veterinario. Alimentación y hábitat de amigos muy especiales En el caso de que el animal elegido sea una serpiente o una iguana, por ejemplo, es muy aconsejable la construcción de un terrario, con el fin de crear el hábitat natural. Este método también es útil para las arañas "pollito" o los erizos de tierra. El habitáculo debe tener ciertas condiciones de temperatura, humedad, iluminación y ventilación que se conseguirá con los aparatos que complementan el terrario. Las dimensiones del mismo dependerá del número, tamaño y hábitos de las criaturas que vivan en él. Además, hará falta un ambiente muy cálido y seco si son animales procedentes de zonas desérticas. El ambiente será cálido y húmedo si provienen de selvas tropicales, e incluso, acua-terrarios para aquellas especies que requieran abundante agua. Con ramas, plantas y rocas se puede lograr una decoración interior muy bonita que se asemeje al hábitat natural del reptil. Pero no conviene poner plantas naturales si se van a introducir especies muy grandes o herbívoras porque durarían poco.
En cuanto a la alimentación, conviene saber que estas mascotas pueden presentar ciertos trastornos digestivos debido a deficiencias en componentes nutritivos por no ofrecer la dieta más adecuada a cada especie y suplementos vitamínicos. Hibernación sin haber vaciado por completo sus aparatos digestivos. Al paralizarse todo en su interior, si aún queda comida sin terminar de digerir, se pudre, literalmente, en su intestino. Por eso, antes de que vayan a hibernar, situación que en cautiverio se puede controlar según se vaya variando la temperatura y horas de luz en el día, se deberá hacer que ayunen durante varios días y que se preparen gradualmente. i