La ansiedad en los gatos es un motivo frecuente de consulta al veterinario. Básicamente se trata de una importante causa de separación entre la mascota y su dueño. La ansiedad puede ser una respuesta normal, pero cuando está fuera de contexto y se manifiesta de manera constante y excesiva, es probable que se convierta en un problema.

Aproximadamente un 47% de los gatos domésticos presentan problemas de comportamiento, los que suelen causar un daño en el vínculo entre el gato y el ser humano. Sin embargo, no hay que desesperarse porque todo tiene solución. Es solo cuestión de tener paciencia, afecto y pedirle consejo a un profesional.

Los problemas más frecuentes son los trastornos obsesivo-compulsivos, ansiedad generalizada, ansiedad por separación, miedos, fobias y agresividad. La ansiedad es una reacción frente a un estímulo o situación amenazante para el animal o que aparece por sorpresa, frente a la cual el animal adopta un comportamiento de preparación y respuesta.

Existen diversos factores que predisponen a la ansiedad, como las experiencias durante el desarrollo, el aprendizaje y la falta de control y de predicción del entorno.

En los gatos los factores más determinantes son la relación con sus congéneres, con su propietario y la presencia de otros animales, la disponibilidad de los recursos en el entorno físico, la imposibilidad para expresar los comportamientos típicos de la especie, y las expectativas del gato frente a su medio ambiente.

En una investigación realizada por especialistas, se examinó la relación entre los problemas de comportamiento y los diferentes elementos de manejo, y se descubrió que un 54% de los gatos mostraban problemas que a sus propietarios les gustaría cambiar, y en un 16,7% aparecían síntomas de ansiedad.

En cualquier caso, es necesario realizar un buen examen médico para diagnosticar y tratar cualquier alteración médica que pueda contribuir al problema. Es conveniente tener en cuenta que la ansiedad puede llegar a ser generalizada cuando se hace persistente.

Entre las situaciones más frecuentes que causan ansiedad generalizada en los gatos, se produce en aquellos que tienen pocas posibilidades de ser atendidos por sus propietarios, o los animales que son excesivamente atendidos y con una constante compañía de seres humanos.

La falta de ejercicio o aquellas situaciones en que la carencia de fuentes de actividad alternativa, juego y contacto con otros gatos o con miembros de la familia, puedan originar frustración. Los ambientes empobrecidos o con insuficiente estimulación ambiental.

También le generan ansiedad los cambios importantes en el entorno, como una mudanza o el alejamiento o desaparición de algún miembro del grupo familiar, que pueden ocasionar un conflicto que cause estrés.

Además el estrés asociado con problemas de socialización con otros gatos residentes o visitantes ocasionales.

Otro de los motivos importantes de consulta es por la incorrecta o deficiente relación afectiva con sus propietarios. Los gatos prefieren una rutina de interacción consistente y predecible, que les ayude a tener sensación de control sobre su entorno y así reducir su ansiedad.

Los gatos desean y hasta necesitan mantener contacto con sus dueños, aunque muchas veces aquello que quieren difiere de lo que en realidad reciben. Normalmente prefieren los contactos breves pero frecuentes, en forma de caricias o cuando sus propietarios les hablan. Muchos también disfrutan con los juegos interactivos en que intervienen sus dueños.

Si el gato tiene problemas de comportamientos, jamás hay que abandonarlo. Nunca hay que olvidar que al adoptar una mascota, se asume la responsabilidad de cuidarla, brindarle cariño, velar por su buena salud y compartir la vida con ella. Hay que tener en cuenta que muchos de los problemas de comportamiento de los gatos pueden ser tratados exitosamente para el bienestar del animal y de la

TIPS
-La vacunación. Al igual que los humanos, los perros pueden protegerse mediante un calendario de vacunación contra enfermedades que pueden ser fatales causadas por las bacterias y los virus.

-¿Qué es el parvovirus? El parvovirus canino es una enfermedad que se contagia a través de las heces o de otros animales infectados. Las zonas concurridas por perros pueden ser caldo de cultivo.

-Algunos problemas que suponen una conducta destructiva pueden tener su origen en la ansiedad, y se manifiesta con arañamientos, lo que se convierte en un problema para el dueño cuando son destruidos paredes y muebles.

Los síntomas más frecuentes que suelen aparecer

dLa ansiedad parece ser la causa común en todos los desordenes de conducta. Esta se produce como consecuencia de los conflictos que se plantean con el medio ambiente en el que vive el gato. En los casos de ansiedad generalizada los animales presentan conductas neuróticas, en las que aparecen como síntomas más frecuentes la tensión motora con temblores, inquietud y sobresaltos; hiperactividad con palpitaciones, disnea, y eliminaciones; expectación aprensiva con vocalización, inquietud, temores, vivencias de amenaza, con intento de escaparse e inseguridad. El estar vigilante y alerta con falta de atención, nerviosismo, irritabilidad, agresividad, hipervigilancia e insomnio, entre otras.

La ansiedad manifestada con respuestas de eliminación inapropiada puede tener su origen con la ubicación, el acceso o el modelo de bandeja de las deposiciones utilizada, o con las rutinas de limpieza.

La vocalización excesiva en gatos corresponde frecuentemente a una respuesta a altos niveles de ansiedad. Es importante señalar que los problemas de vocalización excesiva pueden reflejar que el animal no tiene cubierta alguna de sus necesidades, aunque coincida ésta o no con el momento en que aparecen las vocalizaciones, ya que muy fácilmente estas conductas podrían también derivarse de problemas con las bandejas de eliminación. El miedo es una respuesta a un estímulo que cuando se manifiesta de forma anormal frecuentemente está relacionado a la ansiedad. Según indican algunos especialistas, los gatos que no tuvieron la posibilidad de ser bien socializados hacia los humanos, frecuentemente sienten miedo por lo que intentan escapar o esconderse ante extraños y si se produce algún acercamiento que no pueden evadir son capaces de reaccionar de forma agresiva. La ansiedad también juega un papel importante en el desarrollo y la expresión de la agresión en los gatos domésticos. La agresión hacia los propietarios pueden ser causada por la ansiedad aparente sobre el próximo movimiento de sus propietarios.


      Embed