ADIOS FLACO: TENIA 62 AÑOS Y PADECIA CANCER DE PULMON
El Flaco Luis Alberto Spinetta murió ayer a los 62 años luego de una nutrida carrera que lo llevó a convertirse en uno de los “padres” del rock local con letras, para muchos, conmovedoras y vanguardistas. El cantante, compositor y guitarrista falleció en su casa de Buenos Aires víctima de un cáncer de pulmón, del que se supo oficialmente en diciembre pasado, cuando el artista lo contó a través de un comunicado. Venía de una internación de 25 días por una operación de divertículos y murió en su casa rodeado de sus hijos Dante, Valentino, Catarina y Vera. El músico será velado y cremado en una ceremonia privada, según resolvió la familia. Integrantes del círculo intimo de Spinetta confirmaron que el autor falleció rodeado de sus afectos. Anoche el músico fue velado en una casa mortuoria de Belgrano. La familia decidió no realizar entierro público. Esto fue lo último que confirmaron envueltos en el dolor del deceso de esta gran figura de la música argentina. El músico, quien grabó temas con Charly García, Mercedes Sosa y Fito Páez, entre otros, era considerado por sus propios colegas como un gran poeta del rock, autor de reconocidas canciones como Muchacha Ojos de Papel, Los Libros de la Buena Memoria y la zamba Barro Tal Vez. Hijo de un cantante aficionado de tangos, nació en Buenos Aires el 23 de enero de 1950, y ya en el colegio exhibió su gusto por la música, aunque sus inicios se remontan a la década de los sesenta con el grupo Almendra, pilar de los comienzos del rock argentino. Considerado un autodidacta y protagonista de numerosos recitales en Argentina y el exterior, Spinetta debutó como solista en 1971 con el disco La Búsqueda de la Estrella, tras la disolución de Almendra, y fue por aquellos años cuando tomó sus primeras y únicas clases de guitarra. Luego integró Pescado Rabioso, otro de los grupos insignias del rock, que editó cuatro discos, entre ellos Artaud (1973), un trabajo de Spinetta como solista que se inspiró en la poesía del escritor francés Antonin Artaud, de quien siempre se declaró fanático. En 1979, después de la disolución de Invisible, otros de sus grupos, grabó en Estados Unidos y con músicos de ese país su único disco en inglés, Only Love Can Sustain, gracias al apoyo del tenista argentino Guillermo Vilas. La grabación de múltiples discos -más de una treintena a lo largo de su carrera- continuó en los años siguientes con el regreso de Almendra y luego con la formación Spinetta Jade, hasta que en 1986 editó La La La con Fito Páez, un año después de grabar con Charly García el tema Rezo por Vos. En los años noventa, el compositor se volcó a los discos solistas, entre ellos Pelusón of Milk, premiado por ser considerado el Mejor Disco del Año, y por la mejor canción, la conocida Seguir Viviendo sin tu Amor. Hincha del popular River Plate y padre de cuatro hijos, Spinetta tampoco le escapó durante su carrera al cine: grabó en 1994 la banda sonora del film Fuego Gris, dirigida por Pablo César, ni a la pintura, otro de las andariveles del arte que se atrevió a transitar. Los discos de Spinetta también reivindicaron las más distintas causas sociales, desde la conservación de la ecología a través de la producción Para los Arboles (2003), a la seguridad vial, mediante Un Mañana (2008), inspirándose en una tragedia en la que nueve niños murieron en un accidente cuando volvían de un viaje con el colegio. En diciembre del año pasado llegó la noticia que sus seguidores no querían escuchar: “Desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país”, escribió el Flaco en un comunicado. Su carrera, entonces, se combinó con su tratamiento contra el cáncer, hasta ayer, cuando murió en su casa, tras una amplia trayectoria y con su misión cumplida: “hacer buenos discos”, según confió años atrás el propio artista.