El intendente de San Martín abrió la ronda de exposiciones en la Gran Audiencia Pública Nacional contra el tarifazo, encuentro que reunió a intendentes, legisladores, gremios, cámaras empresarias, red de multisectoriales, asociaciones, defensorías, PyMEs y clubes de barrio.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, fue el primer expositor en la Gran Audiencia Pública Nacional contra los aumentos de las tarifas en los servicios de luz, agua, gas y transportes que se desarrolla desde temprano en el Teatro Astros.

El encuentro, organizado por intendentes, Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, red de multisectoriales, asociaciones de usuarios y consumidores y legisladores, se propone elaborar una Ley Federal de servicios Públicos que garantice los derechos de los ciudadanos, asegurando tarifas justas y razonables, servicios públicos accesibles y de calidad, tarifa social única y tarifa especial para PyMEs, comercios y clubes de barrio.

Durante su presentación, el Jefe Comunal destacó: “Lo que estamos planteando es un país en el que se puedan pagar las boletas de luz y de gas con el trabajo de cada uno y no que nos corten los servicios porque las tarifas son abusivas e injustas”.

Y agregó: “El gobierno nacional no sabe ni quiere solucionar esta situación. Quienes queremos cambiar este modelo estamos convencidos de que podemos construir otro país, de la mano del trabajo, la educación, la producción y de un proyecto para los 45 millones de argentinos”.

Del encuentro, también participó el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, quien afirmó: “El gobierno indicó que tomó la decisión de que aumenten las tarifas para que haya más inversión y, de esa forma, se mejoren los servicios públicos, pero fracasó en esta estrategia. Lo que sí sucedió fue que hubo una transferencia de recursos a las empresas, que nadie las controla”.

Y completó: “Siempre dijimos que las tarifas se podían aumentar, pero los incrementos debían ser razonables, progresivos y proporcionales, y además debían hacerse inversiones. El gobierno tuvo la oportunidad de haberlo bien, pero siempre saldó las diferencia a favor de las empresas”.

En la jornada de hoy, también estuvieron presentes la intendenta de la Matanza, Verónica Magario; el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; los diputados nacionales Felipe Solá, Agustín Rossi, Hugo Yasky y Leonardo Grosso; el secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel; y Santiago Cafiero. Además, participaron cámaras empresarias, PyMEs, gremios, clubes de barrio, el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), Consumidores Argentinos y Consumidores Responsables.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados