Desde pescadillas a corvinas, pasando por lindos bagres, rayas y chuchos, se alternan en las cañas de los pescadores en horario nocturno el más rendidor en tiempos de veraneo. Consejos útiles para no fallar.

Un clásico de verano es la pesca desde los muelles. Y si hablamos de los del partido de la costa, uno de los más rendidores es el de Villa Gesell. Ubicado en 129 y playa, este hermoso espigón sobre pilotes terminado en forma de T permite distribuir a un gran cantidad de aficionados según sus aficiones: los del mediomundo permanecen en los primeros tramos del muelle, logrando casi siempre buenas cosechas de cornalitos, camarones y algunas lisas y pejerreyes. Pero en ocasión de nuestra visita, la sorpresa fue mayúscula ya que un niño logró un hermoso lenguado de 4 kilos que pudimos retratar para la presente.

Pero lo bueno para los pescadores deportivos está en el morro. Siempre en tiempos de veraneo, la pesca es mucho mejor de noche, ya que de día el ruido de los bañistas aleja la pesca de la franja costera. Pero de noche la cosa se pone buena a tiro de caña. Y grata fue nuestra sorpresa cuando al ingresar al muelle nos pararon dos efectivos uniformados y nos revisaron bolsos y pertenencias para constatar que no ingresásemos con alcohol ni elementos que puedan perturbar la seguridad del ámbito. Esto no ocurría hace pocos años, donde la apertura del muelle se liberaba de noche, conspirando contra la permanencia de un clima familiar y sin garantías sobre la seguridad de las personas.

Así las cosas, llegamos al morro, armamos equipos consistentes en cañas Spinit Hércules de 3,90 mts, reeles Titan V8 T-800 cargados con nailon del 0,30 de base con salida trafilada del 0,35 al 0,70 y sobre la misma con nudo corredizo, perlas y un esmerillón, montamos una sola brazolada de 70 cm que sobrepasara la plomada, que se recomienda con ganchos de destrabe para que logre el efecto de que la línea "no camine" y a su vez cuando clavamos o vamos a recoger, destraba los ganchos y nos permite una recogida rápida para evitar enganches.

De enganches hablamos y éstos son la pesadilla del pescador de muelle. Por eso se recomienda para el que no es un gran caster, tirar en las esquinas del muelle, de forma diagonal. Sin se cuenta con equipos adecuados para lanzar 100 metros al menos, se puede pescar en el centro del muelle. Siempre que se clave una pieza, la recogida deberá ser veloz, para que la plomada se eleve con el pescado y no perdamos la pieza.

La noche elegida para nuestro relevamiento fue soñada. Suave viento norte, pique sostenido de corvinitas de 1 kilo promedio, alguna pescadilla cada tanto, y la sorpresa que llegó de nuestro compañero en esta visita, Alexis Poyato, que se lució con un bagre de 3 kilos.

Un detalle clave para esta pesca es el encarne: debe ser prolijo, no tapar la punta del anzuelo, y ajustarse bien al mismo con hilo mágico, haciendo un "matambre" con nuestra combinación de anchoítas y langostinos, que fue el menú preferencial de esa noche. Dichas carnadas también suelen usarse en forma separada, pero la combinación siempre resulta letal.

De noche, conviene llevar pocos elementos, y cuidarlos bien. Cuchillito para cortar carnadas, salidas armadas de repuesto para evitar perdidas de tiempo y ponerse a armar aparejos de noche, brazoladas ya armadas, y un set de plomadas de distintos gramajes y un trapito, serán elementos suficientes. Si no va a devolver la pesca, agregar una bolsa para llevarse las piezas. Y con ello, tendrá mas que suficiente para vivir grandes emociones a tiro de caña. Vaya y disfrute.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados