En la emotiva noche vivida en el salón Diquint de Villa Devoto, donde se homenajeó a Oscar Ringo Bonavena y Víctor Galíndez a través de sus respectivos hijos (Natalio Bonavena y Darío Galíndez) además de los Grandes Clásicos del boxeo nacional, como Prada-Gatica, Lausse-Selpa, González-Bunetta, Saldaño-Yanni y demás, donde el recuerdo, la nostalgia y las lágrimas estuvieron de turno y a la carta en cada una de las 22 mesas, con más de 200 asistentes, que la Tigresa Acuña haya sido la ganadora del Firpo de Oro 2016 que entregó la UPERBOX (Unión de Periodistas de Boxeo), fue todo un símbolo.
El 22 de mayo –día en que se hizo la entrega de los Premios Firpo-, el más emblemático del boxeo argentino, por haber sido en 1976 cuando coincidieron la “Gloria y el Drama”, por la muerte de Bonavena y la epopeya de Galíndez en Sudáfrica ante Richie Kates, motorizó el leit motiv de la noche.
La significancia que tenía Ringo sobre Víctor Emilio, de quien era referente, profundizó los hechos de forma coasi macabra, porque Galíndez subió al ring ignorando la fatídica noticia –de haberse enterado antes no hubiera peleado-, y al cabo ésta empañó su día más glorioso.
Así es el boxeo, un poco. Como la vida.
Entonces, el recuerdo de aquella jornada fue el plafón ideal para que el boxeo blanquee su realidad y pondere a los más destacados, a los mejores, al recambio generacional y al nuevo punto de partida hacia lo que vendrá, tras las cenizas que dejó la frondosa época que se fue.
En ese contexto, que una mujer de 40 años se haya llevado el premio más importante del boxeo nacional, primero como “Mejor Boxeadora”, luego como “Mejor Púgil en el Campo Mundialista” –peleó además el “Mejor KO” palmo a palmo con el del Chucky Verón a Alejandro Ramírez, que fue el ganador-, y finalmente con el de Oro, todo en la misma noche, habla por sí solo de cómo está la actividad en estos momentos.
Caídos los estandartes de la última década y media, como Narvaes, Maravilla Martínez, El Chino Maidana, Reveco, Cuellar, Tyson Ramírez, o Lucas Matthysse, la Tigresa, que volvió de su retiro de casi dos años para ganar dos coronas mundiales –una interina pluma AMB, otra supergallo FIB, con un espectacular KO ante Yésica Marcos-, es un canto a la perseverancia, profesionalismo y vigencia.
Lo que no logró en la flor de su edad, ni en el mejor momento de su carrera –quizás-, lo hizo sobre su ocaso, también en un contexto diferente. Eso es dar el ejemplo.
Porque mientras el boxeo casero decreció y se fue quedando poco a poco sin figuras ni campeones, ella no sólo se mantuvo, sino que se superó, dando un mensaje inquebrantable, y convirtiéndose a la vez en la ganadora más longeva del máximo premio boxístico del país en lo que lleva de vida la UPERBOX, con 22 años y 21 entregas.
Pero, ¿queda algo detrás de su figura cuando ella se retire inexorablemente, por el correr natural del calendario de la vida?
¿Quién asoma?
Fernando Martínez fue el “Mejor Amateur”; Neri Romero “La Revelación”; Fabián TNT Maidana (el hermano del Chino) el “Mejor Nacional” y el catamarqueño Miguel Barrionuevo el “Internacional”.
A estos, sumados La Joya Diego Chaves, y quizás Brian Castaño (que tiene un duro compromiso el 1 de julio en Francia ante Michel Soro, supuestamente), es a quienes hay que mirar como sucesores, aunque hoy por hoy, el mejor púgil nacional y más sólido proyecto es sin lugar a dudas Miguel Barrionuevo.
Lo curioso es que casi todos se desempeñan dentro de las mismas divisiones, entre welter y superwelter: Diego Chaves, Maidana, Barrionuevo, y Castaño un poco más arriba, en superwelter. Y aún algo verdes, podría agregarse a Adrián Chucky Verón, Juan José Velasco y por qué no, a Emanuel Peralta, si recupera su nivel.
La pregunta –ingenua, utópica- es si alguna vez, o mejor aún, si en breve se enfrentarían entre ellos, dado que cada cual se considera el mejor, o pretende tal reconocimiento.
No respondan.
Pensar que González-Bunetta pelearon 7 veces; Prada-Gatica 4; Lausse-Selpa 3, y ni hablar de las cruzas entre los Cachazú, Saldaño, Guillotti, La Cruz, Campanino, etc. Otros tiempos, otros hombres, otros promotores, otra ética y otros contextos socio económicos.
Sin embargo, la Tigresa peleó dos veces con Yesica Marcos, y no hizo la segunda ante la Locomotora Oliveras porque ésta escapó –literalmente- hacia México al día siguiente de firmar el contrato. Pequeña diferencia. Y gran diferencia.
Estos fueron los ganadores del Premio Firpo 2016 entregado el lunes 22 de mayo:
MEJOR PÚGIL EN EL CAMPO MUNDIALISTA: Marcela Acuña
CAMPO INTERNACIONAL (Títulos regionales, eliminatorias, peleas internacionales): Miguel Barrionuevo.
CAMPO NACIONAL: Fabián Maidana.
MEJOR BOXEADORA: Marcela Acuña.
REVELACIÓN: Neri Romero.
MEJOR AMATEUR: Fernando Martínez.
MEJOR KO: Adrián Romero (a Alejandro Ramírez).
MEJOR PELEA: Héctor Sarmiento vs Silvio Arano.
HIDALGUÍA DEPORTIVA: Martín Coggi.
ESTÍMULO: Gonzalo Guzmán y Javier Geido.
MÉRITO: Carolina Mayorquín y Manuel Vilariño.