La ceremonia contó con la presencia del presidente palestino, Mahmud Abbas, y el vocero del Vaticano destacó que es un mensaje de paz. Sin embargo, hubo reacciones en contra de autoridades israelíes.
El Papa Francisco saludó ayer durante el Regina Coeli a las delegaciones de Palestina e Israel, que llegaron a Roma para la canonización de dos religiosas palestinas, y las instó a "mirar con esperanza el futuro". Francisco canonizó a dos mujeres palestinas en una ceremonia en la Plaza de San Pedro pocos días después de que el Vaticano formalizó su reconocimiento 'de facto' del Estado Palestino.

La canonización de la Hermana Marie-Alphonsine Danil Ghattas, fundadora de las Hermanas del Sagrado Rosario de Jerusalén, y Maryam Baouardy, que fundó un convento de las Carmelitas en Belén, no está relacionado con el anuncio que llevó a cabo el miércoles la Santa Sede sobre un nuevo acuerdo con el Estado Palestino.

La ceremonia, que contó con la presencia del presidente palestino, Mahmud Abbas, y una delegación de importantes personalidades del clero de la región, incluyendo al Patriarca Latino de Jerusalén, Fouad Twal, puso en evidencia la intención de Jorge Mario Bergoglio de ayudar a las golpeadas comunidades cristianas de Medio Oriente. La canonización de las dos palestinas fue la primera de este tipo "desde los días de los apóstoles", dijo Twal.

Al referirse a las cuatro santas proclamadas entre ellas las dos palestinas, el Papa afirmó: "Inspirándose en su ejemplo de misericordia, caridad y reconciliación, los cristianos de estas tierras miren con esperanza al futuro, continuando en el camino de la solidaridad y la convivencia fraterna'. Al término de la misa, volvió a saludar al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abbas, a quien recibió en audiencia el sábado.

El vocero vaticano Federico Lombardi, por su parte, declaró que el Papa, en la audiencia del sábado con Abbas, quiso "alentar el compromiso por la paz". ' Lombardi habló a los periodistas respondiendo a las palabras y a los gestos de la reunión que desató críticas de Israel.

"Duele que Mazen (Abbas) utilice un foro internacional para atacar a Israel mientras se abstiene de volver a la mesa de negociaciones que representa el modo correcto para tener una visión política y una solución de paz", afirmó en un comunicado la cancillería israelí, a propósito del encuentro del mandatario palestino con Francisco. Por su parte, el rabino en jefe de la comunidad judía de Roma, Riccardo Di Segni, declaró hoy "todos necesitamos de ángeles de paz pero deben ser ángeles verdaderos y paz verdadera. Esperanza siempre pero también hechos concretos". Lo hizo en un tuit.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados