Sólo veamos lo que es hoy, “El Paladín de la Democracia” y sólo comparemos. Tal vez por razones económicas, ese país democrático y abierto al comercio mundial, está pasando a ser según le convenga, lo más antidemocrático y de economía cerrada al inter comercio mundial. En muchísimos países del mundo, las personas se compran y venden a voluntad. Especialmente en los momentos electorales. Ahí es cuando aparecen lo mencionados como “mafias”. Son personas, instituciones y hasta clubes que financian las campañas políticas de posibles candidatos. Si ganan, piden la devolución de lo “colaborado” o esperan a las próximas elecciones. Los Estados Unidos tienen una mejor forma de actuar con sus empresas en el exterior. Para todos los partidos igual monto y así se aseguran de que su “potrillo” siempre ganará. ¿Eso es el país más democrático? En su país, se compran y venden legisladores, pero se les llama “Lobbies” (del rifle, de los israelitas, y miles más). Todos ponen a campañas que cuestan muchísimos millones de dólares. Pero hoy pone restricciones, como a los pobres países, que deben seguir sus instrucciones. Quieren préstamos, dejen la “libertad de comercio”, sin aranceles y nosotros le daremos crédito y nuestras compañías, les venderán sus productos. ¿Y la democracia?
Juan R Bell
DNI 92.061.605