La maestra, fundadora del Polo Bandoneón, sigue cautivando los escenarios de todo el mundo y esta vez llegó a una ciudad con la que el tango argentino tenía una gran deuda. “Realmente me sorprendí de la repercusión que tuvo”, afirmó.

La historia señala que la ciudad de Cali (Colombia) nunca pudo escuchar el recital de tango que el inigualable Carlos Gardel tenía reservado para su público. El vuelo que llevaba a la voz más característica de ese ritmo se estrelló tras desviarse de la pista a las 3.07 del 24 de junio de 1935. El zorzal criollo, que por ese entonces tenía 44 años, había dado 13 shows a lo largo de Colombia.

Será por esas cosas que tiene la vida que ochenta y tres años después, el tango volvió a Cali de la mano de Carla Algeri, la maestra fundadora del reconocido Polo Bandoneón de Nueva Pompeya, que llegó a esa ciudad para saldar esa deuda pendiente.

Bandoneonista Carla Algeri interpreta Uno en la Sala de Música de Bellas Artes de Cali

Carla volvió a Colombia, país con el que ya ha tenido más de una buena experiencia, no sólo como embajadora del tango sino también como profesora y conferencista. En su primera experiencia allí, en el año 2008, fundó la primera orquesta de tango de la historia de ese país en Medellín, así como también la red de escuelas de tango -dentro de la red de escuelas de música de esa ciudad- y también una escuela de bandoneón. También trabajó en la Universidad de Antioquía, donde ahora existe la especialización en música argentina.

Por eso, después de la grata experiencia vivida en Portugal el pasado año, Carla presentó el jueves 15 su espectáculo en las Tertulias Musicales de Bellas Artes en la sala Beethoven de la Universidad del Valle.

‘Realmente me sorprendí de la repercusión que tuvo el evento. Las entradas se agotaron ni bien salieron a la venta. Y estuve muy feliz de encontrarme con colegas con los que he hecho muchas cosas en distintas partes del mundo’, relató Carla con su habitual simpatía a El Porteño del Sur.

Lo cierto es que los medios locales destacaron el entusiasmo del público para oír el bandoneón de Carla, que brindó un espectáculo de casi dos horas de duración. Los pedidos por parte del público no cesaban y su instrumento entonó, entre muchas obras, El Último Café del ‘polaco’ Roberto Goyeneche y Julio Sosa, Uno de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores e inclusive le dio el gusto a un espectador que le pidió ‘un tema de Astor Piazzolla’.

Carla Algeri en El Último Café de Goyeneche y Sosa en Bellas Artes de Cali

En la previa, Carla se animó a un mano a mano verbal con el público, y junto al maestro saxofonista Javier Ocampo, se encargó de transportar al público mentalmente a su mundo, al punto que ninguno de los presentes parecía querer perderse ni un instante de su presentación, quizá con la intención de atesorar para siempre ese momento.

‘También hicimos un conversatorio (charla) con la gente de la Universidad del Valle a sala llena y gracias a eso se han abierto muchas puertas, con innumerables proyectos que han surgido para este año’, dice con muchas expectativas Carla, que no por eso dejará de lado sus otras tareas. ‘Por supuesto que vamos a trabajar en un convenio con nuestro querido y amado Polo Bandoneón’, agrega.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados