Afirman que María Cash iba
a regresar a Buenos Aires
Un médico y su esposa que atendieron a María Cash en Jujuy declararon que no la vieron “perdida” y que la propia diseñadora les contó que iba a regresar “en colectivo” a Buenos Aires.
SALTA.- Un médico y su esposa que atendieron a María Cash en la ciudad de San Salvador de Jujuy afirmaron que cuando asistieron a la joven desaparecida el 8 de julio pasado, les comentó que iba a ir a Buenos Aires en colectivo y señalaron que no la vieron perdida. Jesús Chuquisaca y Cristina Rozas declararon ante el juez de Salta Federico Diez, que investiga la desaparición de la diseñadora de indumentaria, cuyo paradero se desconoce desde hace dos meses y medio y que ha movilizado a la opinión pública, ante el desesperado pedido de sus familiares. Ambos testigos ratificaron ante el juez Diez que la joven a la que atendieron era María Cash, a la que reconocieron posteriormente a través de las fotografías difundidas en los medios. También indicaron que Cash les dijo que se dirigiría a Buenos Aires en colectivo, y que la mujer no se encontraba perdida o desubicada al momento de ser atendida, sino que presentaba un cuadro de sinusitis y bronquitis aguda, por lo cual se le prescribieron los medicamentos.
Este es el último dato constatado y verificado como cierto en la causa abierta tras la desaparición de la diseñadora, ya que luego del 8 de julio se registraron muchas versiones sobre su paradero, pero ninguno pudo ser corroborado. El juez Federico Diez habilitó el número telefónico 0387-155-052946 para quienes puedan aportar información sobre el paradero de la chica, que permanece desaparecida luego de viajar de Buenos Aires, el 4 de julio último, con destino a San Salvador de Jujuy. Cash se bajó del micro en el que viajaba en el sur salteño, y luego se la vio en la estación de peaje que la empresa Aunor posee en el acceso a Salta, sobre la ruta nacional 9, el 8 de julio después del mediodía. Desde allí se perdió todo rastros, pese a la intensa búsqueda desarrollado por sus familiares (que inclusive fueron recibidos por la presidente Cristina Fernández de Kirchner) y la justicia salteña.