El poderoso armamento descubierto en un depósito de la sede central de Caballito y por el cual el empresario Alfredo Coto y su hijo fueron procesados este jueves, estaba vencido desde 2014.

El poderoso arsenal descubierto en uno de los supermercados de la cadena Coto y por el cual el empresario Alfredo Coto y su hijo Germán fueron procesados este jueves, tenía la habilitación vencida desde 2014.

Según consta en la resolución del juez Ramos, las actuaciones que concluyeron con el procesamiento del empresario se iniciaron el 5 de septiembre de 2016 a raíz de una denuncia que recibió el Renar (hoy ANMAC) por medio de la cual se aludía a un procedimiento llevado a cabo por funcionarios del organismo en un supermercado Coto.

Allí, además de haberse encontrado gran cantidad de armamento sofisticado y de alto poder destructivo, se determinó que los permisos que habilitaban su tenencia habían vencido.

La denuncia fue presentada por Franco Picardi y Jorge Felipe Di Lello, Fiscales Federales a cargo de la Unidad Fiscal especializada en la investigación de ilícitos relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlables.

Tras el operativo, se logró determinar a través de bases de datos que la empresa “Coto Centro Integral de Comercialización S.A.” se encuentra inscripta ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) bajo la categoría “Usuario Colectivo, señala la resolución de Ramos.

Según el relato de los hechos, se constató “que los permisos que oportunamente le habían sido concedidos habían vencido el primer día del mes de diciembre de 2014, siendo su responsable el Sr. Alfredo Coto titular del DNI nº 4.584.517”.

En el poderoso arsenal encontrado figuran armas sofisticadas y de elevado poder destructivo, entre ellas 227 granadas, 41 proyectiles de gases MM Riot CS Smoke, 29 armas de las cuales 27 eran de fuego y 2 de lanzamiento, 3886 municiones, 14 chalecos antibala, 22 cascos tácticos sin número visible, 1 silenciador y 9 escudos antitumultos.

Asimismo, spray de pimienta marca Cóndor GL108/OC y 26 armas de fuego, de las cuales 8 se encontraban sin credencial de tenencia, mientras que otras ocho estaban registradas a nombre de la firma “Segurcity S.R.L.” con pedido de secuestro.

ADEMÁS:

Procesaron a Alfredo Coto por las armas de fuego halladas en un supermercado

Además, se consignó que parte del material señalado era “aparentemente de la Policía Federal Argentina Guardia de Infantería” y que 25 armas de fuego (que pese a estar inscriptas bajo la titularidad de COTO), “no fueron halladas en el lugar de guarda inspeccionado”.

Coto y su hijo Germán fueron procesados sin prisión preventiva por el arsenal hallado en un supermercados del barrio porteño de Caballito y sufrieron un embargo de sus bienes por tres millones de pesos.

Se los acusa de “tenencia ilegítima de materiales explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos o biológicamente peligrosos, sin la debida autorización legal o sin que medien razones que justifiquen dicha tenencia”.

También fue procesado sin prisión preventiva y con un embargo de 500 mil pesos el prefecto principal Cristian Javier Oscar González, en tanto que se les dictó la falta de mérito a Juan Diego Kotelchuk y Fernando Martín Fumeo, empleado y funcionario de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), mientras que se dictó el sobreseimiento del comisario de la Policía Federal Carlos Fernando Emilio López Vázquez.

También se constató que muchas de las armas “presentaban irregularidades” como por ejemplo, un revólver marca Rubi calibre 38PLG, que carecía de antecedentes registrables en la ANMAC, mientras que otras (una escopeta de repetición marca Benelli, una pistola semiautomática marca Glock calibre 380) se encontraban inscriptas a nombre de terceros y con pedido de secuestro por parte del Renar.

Entre las armas en condición irregular se secuestró una pistola marca UZI calibre 9mm con numeración “erradicada”.

Al momento de ser indagado, Coto explicó que las armas pertenecían a fuerzas de seguridad, que las dejaban ahí para ser usadas ante posibles saqueos y que por la “magnitud” de la empresa y “la necesaria complejidad de su estructura”, le resultaba imposible estar al tanto de los asuntos que se suscitan día a día.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados