La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) informó este viernes la desarticulación de una banda internacional dedicada al contrabando de estupefacientes a través de encomiendas aéreas, las cuales presentaban una curiosa particularidad: la imagen de Mafalda.
Esta banda, que traficaba cocaína en artesanías que tenían la imagen del célebre personaje creado por Quino, estaba conformada por un argentino y dos colombianos que pudieron ser detenidos al cabo de varios allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
La investigación se inició el 12 de junio pasado cuando durante los controles de rutina que la PSA realiza en la Terminal de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó una encomienda que iba a Holanda y que contenía una artesanía similar a un plato, realizada con venecitas que formaban la imagen de Mafalda.
Tras examinar la encomienda, los efectivos determinaron que ese objeto contenía 314 gramos de cocaína disimulada en el interior de los 100 cubos de 15 milímetros de lado y tres de espesor que conformaban la pieza.
Al detectarse que trataba de una modalidad propia de una organización especializada, la PSA y la Dirección General de Aduanas (DGA), dirigida por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico 8, a cargo de Gustavo Meirovich, y la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 2, de Emilio Guerberoff, iniciaron la investigación correspondiente.
Gracias el análisis de diversos trámites, se logró identificar a tres integrantes de la banda, dos colombianos y un argentino que mediante el uso de documentos falsos enviaban cocaína a Holanda y recibían a cambio drogas sintéticas.
En septiembre pasado, en el marco de la misma pesquisa, los investigadores fueron alertados sobre la llegada de una encomienda de la misma organización y procedente de Holanda al Aeropuerto Internacional de Miami, Florida, con más de cinco kilogramos de MDMA (éxtasis).
La encomienda tenía como destino la Argentina y el nombre del destinatario coincidía con el del remitente del envío con la artesanía de Mafalda.
Con este dato, bajo la coordinación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), y en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el juez de la causa ordenó la realización de una “entrega vigilada” para intercepar a quienes irían a recoger el envío.
Al llegar la encomienda, tres personas fueron a buscarla -dos colombianos y un argentino- y quedaron detenidas. En el paquete había 5.362 gramos de metanfetamina, disimulados entre las paredes de una caja que contenía guantes de boxeo.
Tras los arrestos, la Justicia dispuso cinco allanamientos en domicilios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, en los que se hallaron 725 gramos de sustancia de corte, 385 gramos de marihuana; pastillas de éxtasis y dosis de cocaína y metanfetamina; herramientas y elementos de corte (coladores, balanzas, envases, bolsas, cintas adhesivas), divisas de diferentes nacionalidades; celulares, notebooks y tablets.
Además, en uno de los domicilios, ubicado a metros del Obelisco, los pesquisas detectaron además un pequeño invernadero con 12 plantas de marihuana.
Policía de civil evita robo en colectivo y mata a un delincuente menor de edad
Mató a su ex pareja y la Justicia consideró que actuó en legítima defensa
comentar