Familiares, amigos y docentes, junto a organizaciones sociales y vecinos de Lugano cortaron este viernes por la mañana Callao y Corrientes para pedir por el paradero de la nena de 14 años que está desaparecida hace 12 días

Elena no sabe, no entiende, no se le ocurre adónde puede estar su hija de 14 años. La vio por última vez el viernes 9 de junio, cuando la llevó a la escuela N° 1 D.E 21 “René Favaloro”, de Lugano. Ambas caminaron cinco cuadras hasta allí, se despidieron y eso fue todo.

Como todos los viernes, Nadia Lizet Rojas tenía jornada extendida en la escuela. Pero cuando llegó la hora habitual de llegada a su casa, no apareció. Tampoco apareció a la noche. Ni a la mañana siguiente. Así que Elena fue hasta la comisaría del barrio, la número 52, y radicó allí la denuncia. Le dijeron que en cuanto supieran algo, la llamarían. La llamaron, pero para preguntarle si ella tenía algún dato. La Policía no tenía nada. Y Elena, menos.

Las compañeras de Nadia dicen haberla visto hasta el domingo 11 inclusive por la zona de Liniers. Pero no dicen mucho más.

En la escuela René Favaloro el ensayo para el acto del 9 de Julio estaba a punto de empezar. Pero se retrasó porque su protagonista no llegaba. Nadia había sido elegida para interpretar a Juana Azurduy y sin ella el ensayo no podía comenzar. Así se enteraron sus docentes de que Elena no sabía nada de su hija desde hacía 3 días. La comunidad educativa se organizó y salió a la calle a exigir por la aparición de la alumna.

Dos días después, los docentes escribieron una carta donde aseguraron que “lamentablemente, ella no es la única”. “Nuestras pibas no se pierden, a nuestras pibas muchas veces las desaparecen. Sabemos de la problemática de las redes de trata para prostitución. Sabemos que ser mujer, joven, de comunidades de inmigrantes, pobre y de la zona sur de la ciudad, las hace a nuestra pibas más vulnerables. Algunos también sabemos que en muchos casos las fuerzas de "seguridad", la justicia y sectores de la política son cómplices y se aprovechan del dinero fácil que les deja este gran negocio”, afirmaron.

Pero Nadia tampoco apareció.

Este viernes, a 12 días de la desaparición, la protesta se trasladó de Lugano al centro, con el objetivo de darle mayor visibilidad a la búsqueda.

“Sabemos que (Nadia) no es la única, nuestras pibas muchas veces desaparecen”, aseguró una de las docentes autoconvocadas. “Sabemos que las redes de trata y prostitución son un negocio millonario y queremos que la Justicia acelere la investigación”, destacó. La sospecha de que la desaparición de Nadia tenga que ver con una red de trata se basa, entre otros indicios, en que alguien dijo haberla vista por Liniers, sola, cerca de un boliche de la zona.

“Creemos que el Estado es responsable. Las pibas no se desaparecen solas. Una chica de 14 años no se esfuma”, dijo.

Esta mañana DIARIO POPULAR se comunicó con Elena. “Tengo mucha confusión”, dice ella, la voz bajita y el barullo de fondo de la manifestación en el centro. Nadia nunca se había ido de su casa sola y Elena no cree que ésta pueda ser la primera vez. Elena no sabe, no entiende, no quiere afirmar nada. “Se comentan muchas cosas”, dice y desliza que escuchó de “otros casos de otras chicas que también desaparecieron del barrio”. Pero no sabe, no entiende. “Hasta que la comisaría 52 y la fiscalía 57 no investiguen a fondo, no se va a saber”, arriesga.

“Espero que esto sirva para presionar a la investigación”, dice Elena, por último, y agradece. Pero no sabe. Y Nadia no aparece.

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados