Un médico de 82 años fue detenido este martes en su consultorio del barrio porteño de Recoleta, acusado de haber abusado sexualmente de una mujer de 68 mientras le realizaba un tratamiento estético en sus extremidades inferiores, según informaron fuentes de la Policía de la Ciudad.
Según los voceros, personal de la comisaría vecinal 2 B de la Policía de la Ciudad se hizo presente esta mañana en un consultorio médico ubicado en Uruguay al 1100, en virtud de una llamada de emergencia para denunciar un hecho de presunto abuso sexual.
El denunciante resultó un hombre de 72 años quien refirió que su mujer, de 68, fue violentada sexualmente durante una práctica médica que no justificaba ningún tipo de contacto con sus genitales.
De acuerdo al denunciante, su mujer se atiende desde hace unos dos meses con el médico por tratamientos de mesoterapia en ambas piernas, una técnica de medicina alternativa que se utiliza para combatir tanto la celulitis como el dolor.
Personal del Cuerpo Único de Psicólogos (CUP) se hizo presente en el lugar para contención de la pareja.
En este caso interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 3, a cargo del Martín Sebastián Peluzo, que dispuso la detención del acusado que se recibió de médico en la UBA en 1969 y se especializó luego en nutrición.
Doce personas de identidad femenina fueron asesinadas durante 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y seis de esos casos se clasificaron como "femicidios" por haber sido cometidos en un contexto de género; lo que implicó la cifra más baja de los últimos ocho años de este tipo de casos.
De acuerdo al análisis anual de la Unidad Fiscal Especializada en violencia contra las mujeres (UFEM), a cargo de la fiscal Mariela Labozzetta, en 2015 hubo 21 femicidos, en 2016, 13; en 2017, 15; en 2018, 9; en 2019, 9; en 2020, 15; y en 2021, otros 15.
La Procuración General de la Nación publicó hoy dicho trabajo en su página web (www.fiscales.gob.ar) y remarcó que "también disminuyó -respecto del año anterior y del promedio histórico- la proporción de femicidios sobre el total de casos".
En ese sentido señaló que en 2021 el 68 por ciento de los homicidios fueron clasificados como femicidios. En 2022 el nivel se ubicó en el 50 por ciento.
Sin embargo, "la UFEM señaló que la recopilación de datos preliminares de los casos ocurridos en lo que va de 2023 ya arroja una considerable suba en relación con el total de casos de 2022".
"Los aspectos más destacados para caracterizar los femicidios de 2022 fueron la merma en la cantidad de casos (nominal y proporcional); la existencia de vínculos previos y de proximidad con los agresores (especialmente íntimos); su ejecución en espacios privados (particularmente en viviendas); y la participación de un solo autor y víctima por hecho", detalló.
A su vez, el informe destacó que, "por segundo año consecutivo, no se registraron víctimas de violencia homicida con identidad de género trans o travesti"; y tampoco se relevaron víctimas "en situación de calle ni hechos letales en barrios populares/asentamientos precarios".
En cambio, por segundo año consecutivo se registraron femicidios íntimos con agresores y víctimas pertenecientes a fuerzas policiales, los cuales fueron cometidos con las armas de fuego reglamentarias.
comentar