Familiares y amigos de la diseñadora María Cash lanzaron anoche una nueva convocatoria a la comunidad para que aporte datos sobre el paradero de la joven que está desaparecida desde julio pasado.
Un grupo de familiares y amigos de María Cash, la joven que lleva dos meses desaparecida, se reunieron anoche en la zona de Puerto Madero para formular una nueva convocatoria a la comunidad, a los efectos de poder dar con su paradero. Con pancartas y afiches con su foto, manifestaron que, ante las distintas pistas que recibieron, a toda persona que crea verla, le tome una fotografía y se las envíe por correo electrónico.
Máximo Cash, hermano de María, solicitó la colaboración de la población para dar con el paradero de la joven, al pedir que cuando crean verla tomen una foto de su imagen. “Hasta el momento no hay nada, simplemente llamados de personas que la ven en San Pedro en Jujuy, de repente también en Córdoba, pero es lo mismo de siempre, la ven hace dos horas, hoy a la mañana o hace dos días y después no la vuelven a ver, eso mucho no sirve”, precisó.
“Lo que estamos haciendo ahora es pedir que aquellos que la estén viendo o que la lleguen a ver y tienen un celular con cámara que saquen una foto y nos la envíen a [email protected]”, de esta forma nos evita la incertidumbre de quedarnos sin saber si se trata de ella o no”, explicó.
Según Máximo Cash, este pedido es para quienes “creen que es ella y no la quieren retener o les da un poco de miedo, porque hubo casos así en que la dejaron pasar porque no estaban seguros y se perdió”.
De acuerdo a las constancias del expediente judicial, María Cash fue vista por última vez en la estación de peaje de la compañía Aunor, sobre la ruta nacional 9, en el acceso a la ciudad de Salta, el 8 de julio pasado, luego de viajar desde Buenos Aires al norte del país, cuatro días antes.
Con relación a los últimos datos de testigos, el hermano sostuvo que hubo llamados diciendo que “la vieron en una capilla donde funciona Cáritas pidiendo comida, paquetes de fideos, arroz, ropa y, como luego no se la vuelve a ver, no se sabe al final si se trataba de ella o no”. Además, recordó, también que María había viajado al norte porque “iba a vender sus diseños a Jujuy y Salta como ya lo hizo veces anteriores”.
La concentración de ayer, al cumplirse el segundo mes de la desaparición de la chica, se convocó a través de la red social Facebook y algunas personas, además de familiares y amigos, se acercaron hasta el Puente de la Mujer, en Puerto Madero. 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados