El Jefe de Gabinete señaló que Néstor Kirchner fue quien sostuvo esa característica de la entidad
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó hoy que “la Unasur tiene un destino común, no es un club de amigos ideológicos, como siempre lo decía (el ex presidente) Néstor Kirchner”.
‘Siempre Néstor Kirchner dijo lo mismo, la Unasur es un destino común, no un es un club de amigos ideológicos, mal haría en transformase en un club de partidos ideológicamente afines, para nada, la región es mucho más fuerte”, expresó Abal Medina.
El jefe de Gabinete encabezó esta noche el acto de entrega de las becas Presidente Néstor Kirchner, en la Casa Patria Grande de esta capital del que participó también, entre otros, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello.
Asimismo, el jefe de Gabinete de ministros, al recordar a Kirchner, sostuvo: “Hace poquitos días se cumplió el segundo aniversario del acuerdo maravilloso que Néstor logró entre Colombia y Venezuela y que evitó una guerra entre países”.
En ese sentido, enfatizó que se logró en “un contexto tan complejo, con dos países al borde de una guerra, y fue Néstor Kirchner con esa enorme fuerza que dijo ‘voy a arreglar el tema, yo no me vuelvo hasta que este tema esté resuelto”.
‘Y a los tres días -subrayó- se firmó el acuerdo de San Marta, los presidentes se dieron la mano, se terminó el conflicto y seguimos, ése es el legado de Néstor Kirchner; juntos tenemos más fuerzas, juntos podemos superar las dificultades, juntos podemos seguir trabajando en esta maravillosa conducción regional de Cristina” Fernández de Kirchner.
Asimismo, Abal Medina ponderó “la claridad conceptual” con que el ex presidente describió la situación en Argentina y Latinoamérica en el último discurso internacional que hizo en los Estados Unidos.
‘Defendió el modelo de crecimiento, defendió el papel del Mercosur, defendió la región”, recordó, y sostuvo que sus palabras ‘quedaron grabadas muy fuerte en ese auditorio”.
En sintonía, afirmó que “ese legado está vivo y está más fuerte que nunca” con la entrega de la segunda edición de las becas.
Por eso agradeció a la New School de Nueva York, que tuvo la iniciativa de promover las becas tras el fallecimiento de Kirchner, y también elogió la participación de la Universidad de San Martín.
Hizo hincapié en lo “doloroso” que le resultaba estar en el edificio de Patria Grande, porque ahí “iba a estar la Unasur, la Secretaría general”, aunque agregó que estar en ese lugar “es estar un poco presente con él”.
Reseñó que “todo esto nos sirve para mirar para adelante como nos sirve la calidad de los trabajos de los ganadores y que se refieren a esta nueva Argentina, a esta nueva región que soñó Néstor Kirchner”.
Entre ellos, especificó “el de la recuperación de la soberanía político económico que significa dejar atrás el tema del Ciadi, esta gran matriz del neoliberalismo que se gestó tan fuertemente en nuestros pueblos y que fue una construcción” que enfrentaron “Néstor y Cristina”.
‘Ni hablar del otro -refiriéndose a otro tema de las becas ganadoras-, de la integración energética, a pocas semanas de que el Mercosur ha incorporado un socio como Venezuela y con la importancia que tiene la energía en este nuevo siglo que se está viendo”.
Además, respecto del “último de los temas, el tema de la discriminación”, reflexionó: “No me canso de repetirlo, fue Néstor Kirchner cuando era legislador que fue a votar esa ley, la de matrimonio igualitario, por el enorme compromiso que tenía con esta temática y con trabajar contra cualquier tipo de desigualdad”.
Por último, Abal Medina apuntó que “la beca está viva, está viva la región como espacio de discusión, de debate, manteniendo siempre ese espíritu que Néstor Kirchner una y otra vez repetía en todas las reuniones”.
comentar