El presidente Alberto Fernández salió este miércoles a expresar su "más firme respaldo" al mandatario electo de los Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, luego de los hechos de violencia en la inmediaciones y dentro del Capitolio por parte de manifestantes partidarios del presidente saliente, Donald Trump.
"Manifestamos nuestro repudio a los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso ocurridos hoy en Washington DC. Confiamos en que habrá una transición pacífica que respete la voluntad popular y expresamos nuestro más firme respaldo al Presidente electo Joe Biden", expresó Fernández a través de su cuenta de twitter.
Los hechos de violencia de Washington se produjeron en momentos en que el Congreso estadounidense debía cumplir con la formalidad de proclamar a Biden presidente, un paso previo a la asunción programara para el 20 de enero, un trámite que habitualmente se lleva a cabo sin inconvenientes.
Sin embargo, la negativa de Trump a reconocer la derrota y entregar el mando, aduciendo un supuesto fraude en las elecciones de noviembre, complicó la situación, aunque también provocó un quiebre dentro del Partido Republicano, al punto de quedar en evidencia un enfrentamiento con su vicepresidente, Mike Pence.
Luego de la violencia desatada en el Capitolio y sus alrededores, Trump dio a conocer un mensaje por redes sociales en el que instó a sus partidarios a "volver a casa" y desistir de los hechos vandálicos y los enfrentamientos con la policía.
Poco después, fue Biden que se dirigió por las redes a la ciudadanía de los Estados Unidos, en un mensaje de unos ocho minutos en el que acusó a los manfestantes de estar protagonizando un acto de "sedición" e instó a Trump a que le ponga fin al "asedio" al Congreso.
“Solicito al presidente Trump salir en televisión nacional ahora y cumplir con su juramento, defender la Constitución y exigir el fin de este asedio”, dijo Biden en una breve declaración desde Wilmington.
Biden calificó a los hechos que tienen lugar en la capital estadounidense como un “un asalto al estado de derecho” y aseguró que “no reflejan a los verdaderos Estados Unidos”.