El diputado nacional por La Libertad Avanza adelantó parte del contenido del discurso que el Presidente pronunciará con motivo de la apertura de sesiones en el Congreso.
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Alberto "Bertie" Benegas Lynch consideró este jueves que el presidente Javier Milei buscará mañana viernes, en el discurso que pronunciará con motivo de la apertura de sesiones en el Congreso Nacional, remarcar las consecuencias de la "herencia recibida" al frente del Gobierno.
"Me parece que el discurso de Milei buscará seguir el mensaje de la batalla cultural, romper los paradigmas que nos llevaron dónde estamos e ir en línea con lo de la herencia recibida. Son 70 días (de gobierno) en los que se encontraron cosas bastante miserables de lo que es la política y la corrupción", expresó Benegas Lynch.
En declaraciones a la radio digital FutuRock, diputado del bloque oficialista se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 19 de diciembre al Congreso Nacional y aseguró que, pese a distintos fallos judiciales dictados en contra, "es constitucional".
Además, indicó que los más de 300 artículos que contiene el DNU "se debe a cien años de haber desatendido el avance del Estado".
En este sentido, Benegas Lynch expresó que a fines del año 1800 "el salario del peón rural y el de un empleado industrial argentino eran iguales a los de Alemania y Estados Unidos", y aseveró que "la mejor época de la Argentina fue a principios de 1900".
"El concepto redistribucionista es de suma cero. La movilidad social es el eje fundamental del liberalismo, (pero) hablar de clases sociales me suena sumamente antipático", opinó el legislador nacional de LLA.
Acerca de los aumentos de precios en distintos rubros, entre ellos el de los productos escolares, sostuvo: "Tenemos la canasta escolar más alta del mundo porque somos pobres, porque en vez de respetar el mercado y tomar la señal de los precios como algo sagrado, hemos terminado con un sueldo marginal".
Finalmente, Benegas Lynch pidió a quienes están al frente de los comedores comunitarios que "pasen los datos que les están pidiendo" desde el Ministerio de Capital Humano para acceder a los alimentos que entrega el Estado.
"De los comedores piden una calidad de comida y después compran porquerías", afirmó.
El presidente Javier Milei inaugurará mañana por primera vez el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso que se transmitirá por cadena nacional, en el que expondrá "la realidad" del país y hará referencia a la situación económica heredada por su administración, a modo de balance de sus primeros dos meses de gobierno, en medio de un clima de tensión con los legisladores opositores y gobernadores de algunas provincias.
Milei romperá la tradición de abrir las sesiones al mediodía y hará su discurso a las 21, para dejar inaugurado el 142 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, lo que motivó que algunos gobernadores modificaran el horario de sus presentaciones ante la Legislatura para poder viajar a Buenos Aires y asistir a la Asamblea Legislativa.
Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el horario de la asamblea fue modificado para que "la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar el mensaje presidencial después de sus horarios de trabajo".
El acto institucional -que comenzará formalmente a las 20- tendrá como telón de fondo la tensión entre el Presidente y algunos gobernadores, que acusan a su administración de querer disciplinarlos con la eliminación de transferencias discrecionales, tras el recorte en el envío de distintos tipos de fondos a los distritos.
Para terminar de preparar su discurso, el mandatario realizó su actividad oficial desde la residencia de Olivos, donde se dedicará a ultimar detalles del mensaje que pronunciará mañana a la noche ante la Asamblea Legislativa.
comentar