En el marco del blanqueo de capitales, se registró el primer pago desde el exterior, mientras que desde la AFIP solicitaron a los bancos agilizar y facilitar la atención de los interesados en ingresar al sistema.

El blanqueo de capitales anotó su primer pago desde el exterior por parte de un contribuyente que mantenía dinero en el exterior sin declarar, anunció ayer un alto funcionario de la AFIP.

Además, el organismo le pidió mayor "colaboración" a los bancos para agilizar y facilitar el ingreso de sus clientes al régimen.

Si bien no se conocen detalles de la marcha del blanqueo por la confidencialidad del proceso, se supo que a un mes del arranque del "sinceramiento" fiscal ya se generaron 1.100.000 consultas en la página web de la AFIP. La información fue confirmada por Sergio Rufail, subdirector general de Servicios al Contribuyente de la AFIP en un seminario sobre el Sinceramiento Fiscal, Regularización y Reformas Tributarias en la Unión Industrial Argentina (UIA).

"Ayer (lunes) entró un pago desde el exterior. Fue una transferencia desde una entidad internacional al Banco Nación. Se identificó sin ningún problema. Días atrás se suscribieron bonos", dijo el funcionario. Ante la consulta sobre cómo marcha el blanqueo, Rufail dijo que esa información se encuentra amparada por el secreto fiscal o, en forma general, es prematuro comentar porque ninguno de los subdirectores de la AFIP tiene acceso al detalle.

La AFIP dispuso un operativo cerrojo para la información del blanqueo, a punto tal que ninguno de los subdirectores de la AFIP tienen estadísticas de lo que sucede y, mucho menos, de quiénes y por qué monto se han presentado.

"El secreto fiscal preocupa a la Administración y a todos los contribuyentes", dijo el funcionario y señaló que existe una "vocación muy decidida" de la AFIP de respetar "a rajatabla" que no se filtre ningún resultado sobre el sinceramiento. La política de seguridad en el organismo recaudador se multiplicó para el sinceramiento, dado que sólo va a poder acceder a datos sensibles un reducido grupo de personas que está a cargo del control y en el que cada una está identificada.

"Nadie va a poder entrar a chusmear quién se presentó o por qué monto lo hizo", afirmó el funcionario ante empresarios y contadores en la sede de la central fabril, donde hubo muchas preguntas.

LEA MÁS:

      Embed

Con el pago desde el exterior del lunes se concretó la última modalidad de ingreso al blanqueo que faltaba, por lo que desde ese momento todas las posibilidades que prevé la ley ya están operativas y funcionando, destacó Rufail. Sólo falta que algunos bancos adhieran a la posibilidad de recibir pagos desde el exterior, sin desatender los mecanismos de control antilavado para dinero que pueda tener origen en el narcotráfico, la trata o el financiamiento del terrorismo.

La AFIP se encuentra ahora en una lucha cuerpo a cuerpo con los bancos privados para que faciliten la apertura de cuentas y tengan "actitud de cooperación" para impulsar el blanqueo de capitales lo más fuertemente posible. El organismo está tratando de que los bancos "no pongan una traba" a la apertura de cuentas, lo cual "no inhabilita el análisis de riesgo que tiene que hacer la entidad bancaria para saber o inducir el origen de los bienes".

Lo que ha visto la AFIP, señaló Rufail, es que algunos bancos "en un exceso de control" están pidiendo hasta cuál fue el porcentaje evadido de las ventas fruto de lo cual se generó el dinero, por lo que se le está pidiendo que lo "suavicen".

No habrá más modificaciones

Rufail dijo que la AFIP está tratando de establecer una "estabilidad normativa" sobre el blanqueo por lo que, confirmó, no habrá más resoluciones oficiales para modificar el régimen vigente de la moratoria.

El lunes se publicó en el Boletín Oficial una resolución general con la que se adecuaron algunos conceptos respecto del plan de regularización (moratoria), lo cual fue aclaratorio para facilitar el ingreso de los contribuyentes.

"Es vocación de la AFIP darle plena estabilidad normativa al régimen, por lo que no hay que esperar más modificaciones dado que no se emitirán más resoluciones, porque sino queda la idea de que estamos en constante elaboración y rediseño", dijo Rufail.

      Embed