La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, rechazó ayer por "inconstitucional" el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal impulsado por el gobierno con el objetivo de acotar el mandato de la actual procuradora general, Alejandra Gils Carbó, y presentará en las próximas horas una observación al dictamen que será tratado mañana en el recinto de la Cámara de Diputados.
Concretamente, la diputada -quien se recupera de una angioplastia a la que fue sometida semanas atrás- objeta los cinco años que establece el proyecto para el cargo de procurador, al entender que dicho plazo no supera el período de un gobierno (que puede aspirar a dos mandatos), por lo que propondría elevarlo a diez años. Fuentes cercanas a Carrió señalaron que tal como está redactado el dictamen, el proyecto "tiene nombre y apellido" y es "inconstitucional", ya que plantea una "intromisión del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo en asuntos del Poder Judicial".
En efecto, de aprobarse la iniciativa tal como vino en el dictamen de mayoría, cada Presidente de la Nación podría nombrar a su procurador con el aval del Congreso.
En todo caso, la chaqueña considera que si el gobierno quiere avanzar en la destitución de Gils Carbó, el mecanismo institucional debe ser el juicio político "por delitos cometidos en el ejercicio de la función pública y no un acuerdo corporativo y la redacción de una ley inconstitucional".
Para Carrió, esta iniciativa del Ejecutivo es una más de las movidas orquestadas por el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, a quien en varias oportunidades acusó de ser operador del macrismo en los tribunales federales de Comodoro Py.
De hecho, en esta iniciativa también incluye al Frente Renovador de Sergio Massa y al operador de la UCR Enrique "Coti" Nosiglia.
Con la presentación de su propuesta, Carrió vuelve a tensar la relación con el gobierno, a poco de la presentación de la Mesa Nacional de Cambiemos, prevista para el próximo jueves junto al presidente Mauricio Macri y el radical Ernesto Sanz.
Dado que la líder de la CC no es integrante de la Comisión de Justicia, optó por realizar una "observación al dictamen", presentación en la que los equipos técnicos de la Coalición Cívica están trabajando a contrarreloj para presentar, a más tardar, a primera hora de este martes.
Según explicaron las fuentes consultadas, la observación al despacho de comisión se incorpora como complemento al temario del orden de día, de manera tal que la propuesta de Carrió pueda ser abordada en la sesión del miércoles.
El rechazo de la diputada al dictamen del Poder Ejecutivo reabrió las fisuras en el bloque oficialista Cambiemos, dado que se prevé que de no mediar cambios en el proyecto, los diputados que responden a la Coalición Cívica votarán en contra.
LEA MÁS:
El Frente Renovador frena el tratamiento
Diputados del Frente Renovador expresaron ayer su malestar por las observaciones realizadas por la diputada nacional oficialista Elisa Carrió al dictamen del proyecto de reforma del Ministerio Público y advirtieron que no continuarán con el tratamiento de la iniciativa "hasta que Cambiemos no resuelva sus diferencias".
La presidenta del bloque del Frente Renovador-UNA en la Cámara de Diputados, Graciela Camaño, señaló: "Trabajamos sobre la base de que el oficialismo tiene consenso, si no lo tienen es un problema de ellos".
"En este nivel de confusión es difícil trabajar; a nosotros llegaron a acusarnos de querer defender a la procuradora, Alejandro Gils Carbó, y finalmente fuimos los que permitimos que la semana pasada se emitiera el dictamen", remarcó la diputada en diálogo con la prensa parlamentaria y llevando la voz de algunos de sus pares de bloque.
El tratamiento del proyecto de Ministerio Público Fiscal estaba previsto para una sesión especial a realizarse mañana, aunque el nuevo escenario haría peligrar la realización de la misma.
Es que desde el Frente Renovador reniegan de "tener que aparecer acompañando la sanción de una ley, que integrantes del propio oficialismo están cuestionando". Sin el apoyo del massismo el oficialista interbloque Cambiemos no reúne el consenso necesario para poder convocar a la sesión.
Advertencia de la procuradora general
La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó aseguró ayer que de aprobarse el proyecto que reforma la actual Ley del Ministerio Público Fiscal "sería claramente inconstitucional" porque establecería la injerencia de otros poderes en la Justicia.
Gils Carbó aseguró ayer, tras su paso por Chaco, donde suscribió un convenio para poner en funcionamiento el Enlace de Acceso a la Justicia en el marco del programa Atajo, que se violaría el artículo 120 de la Constitución Nacional que establece que el Poder Judicial es autónomo e independiente. La procuradora explicó que "la injerencia está dada porque funciones claras de la Procuraduría se trasladan a 16 legisladores que además no son representativos de todas las provincias" y que "tendrían la facultad de designar fiscales, titulares de procuradurías, de unidades especializadas, trasladarlos y hasta de aprobar o rechazar instrucciones generales", señaló.
Crítica de la Asociación de Magistrados
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn) consideró ayer que el proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal que debate el Congreso puede "atentar" contra la independencia que la Constitución Nacional garantiza a las fiscales.
"Los fundamentos de la iniciativa legislativa parecen reposar básicamente en cuestiones que tienen que ver con la persona de la Sra. Procuradora General de la Nación, que deberían ser planteadas, analizadas, juzgadas y resueltas en el ámbito del pertinente proceso disciplinario", consideró la entidades que, además de jueces y funcionarios judiciales, nuclea a los fiscales.
La organización, que encabeza el camarista Ricardo Recondo, "manifiesta su preocupación ante la posibilidad de que el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, pueda atentar contra la independencia que garantiza a esa institución el artículo 120 de la Constitución Nacional", dice un breve pero contundente comunicado. "Por esta razón exhorta a los legisladores a que obren con la mayor prudencia a la hora de decidir la participación de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público de la Nación en las decisiones de gobierno del organismo", agrega. La declaración se hace eco del malestar que el proyecto acordado entre el oficialismo y el massismo en la Cámara baja provocó entre los fiscales, que pasarán a depender de una comisión parlamentaria de seguimiento cuyos miembros serían designados entre los bloques que acordaron su pronto tratamiento.
El objetivo manifiesto de la reforma es desplazar a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, cuyo mandato es hoy vitalicio.