“Al final habrá conclusiones contundentes, categóricas”, vaticinó Fein a la entrada de la sede del Cuerpo Médico Forense en Buenos Aires

Una junta de médicos forenses comenzó este lunes a analizar en Buenos Aires las circunstancias en la que murió el fiscal argentino Alberto Nisman, después de tres meses en los que la investigación no logró definir si el fallecimiento fue un suicidio o un asesinato.

La comisión, integrada por una decena de expertos "de distintas especialidades", según la fiscal de la causa, Viviana Fein, intentará aclarar las principales discrepancias entre los dos informes forenses que circulan en torno a la causa: el oficial de la fiscalía y el de la querella.

Uno de los objetivos fundamentales de la junta médica, cuyo trabajo se prolongará entre cinco y siete días hábiles según detalló Fein en declaraciones a los medios locales, será determinar la hora exacta del deceso y la posición del cuerpo de Nisman al momento de morir.

Mientras que la investigación oficial sitúa la muerte el domingo 18 de enero, la querella, encabezada por la exmujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, asegura que el fallecimiento ocurrió en algún momento de la tarde o noche del sábado 17.

Además, las conclusiones de los peritos de parte difieren en puntos fundamentales con la investigación oficial desde la posición del cadáver o la ausencia de espasmo cadavérico hasta la existencia de una agonía que provocó una hemorragia externa.

"Al final habrá conclusiones contundentes, categóricas", afirmó Fein a la entrada de la sede del Cuerpo Médico Forense en Buenos Aires, donde se reúnen los peritos. "Científicamente se debe llegar a una conclusión, porque es un estudio científico y no de apreciaciones, de conocimientos profundos y deliberaciones serias", añadió.

La junta médica fue convocada por Fein pese a las reticencias de la querella encabezada por Arroyo Salgado, que sostiene la hipótesis del asesinato y ha cuestionado públicamente a la fiscal tras considerar que se aferra a la teoría del suicidio y no es neutral.

Los expertos debatirán 24 puntos periciales a través del análisis de las fotografías, el material filmado y los antecedentes de interés médico-forense recogidos previamente.

"Se reúnen aproximadamente diez médicos forenses de distintas especialidades con los peritos de parte, para deliberar y opinar de formar conjunta a las preguntas que yo efectué. Cada pregunta deja abierta una interpretación y un análisis muy amplio", explicó Fein a los medios.

La comisión está integrada por expertos aportados por la investigación judicial pero también por profesionales propuestos por la exmujer de Nisman y por la defensa de Diego Lagomarsino, un excolaborador informático del fiscal.

Lagomarsino es, hasta el momento, el único imputado en la causa, por haber prestado a Nisman la pistola calibre 22 de la que provino el tiro que causó su muerte.

Fuente: EFE

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados