La Presidenta presidirá hoy el acto central por Malvinas en Puerto Madryn, Chubut, ciudad que recibió a los soldados argentinos tras el conflicto de 1982 contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy el acto central por el 31 aniversario de la Guerra de Malvinas en Puerto Madryn, ciudad que recibió a los soldados argentinos tras el conflicto de 1982.

La primera mandataria arribará alrededor de las 11.40 y cerca del mediodía se dirigirá al monumento a los Caídos, donde tendrá lugar el acto en recuerdo del 2 de Abril y depositará una ofrenda floral.

Fuentes oficiales informaron que el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas serán interpretados por los coros de la Provincia de Chubut, junto a la banda de la policía local.

Cristina Fernández de Kirchner, quien será declarada huésped de honor, será la oradora central del acto, en el cual estarán presentes, entre otros funcionarios, el vicepresidente Amado Boudou y el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien también dirigirá algunas palabras.

A su vez, la Presidenta y el mandatario descubrirán dos placas recordatorias: una provincial y otra municipal.

A Puerto Madryn ya llegaron numerosos ex combatientes que se disponían a realizar una vigilia en el monumento a los caídos a partir de las 21, a la espera del acto.

También está previsto que varios conjuntos musicales acompañen la vigilia que comenzó ayer junto a los ex combatientes.

El gobernador Buzzi expresó que "es un orgullo recibir a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y esperamos con expectativa su mensaje".

Buzzi recordó que el pueblo de Puerto Madryn recibió a los soldados argentinos que volvían de Malvinas tras el conflicto.

El 19 de junio de 1982, 4000 combatientes argentinos llegaron a Puerto Madryn a bordo de la nave inglesa "Canberra",el 21 lo hicieron 2000 en el "Northland" y el 26 de junio, 577 en el "Almirante Irizar".

La población los recibió con enorme calidez, protegiéndolo
s, y esto se refleja en algunas frases del poema de Zita Solari: "No se los vio llegar, los invisibles", pero "el pueblo lo intuyó, panes y mantas, abrazos y palmadas. La gente se atrevió".

El poema se exhibe muy cerca del monumento a los caídos, una escultura donde sobre el mapa recortado de las Islas Malvinas un soldado hace flamear la bandera argentina y otro, de cara al cielo, sostiene en sus brazos a un combatiente caído.

Buzzi desatacó que la guerra de Malvinas "significa mucho para los argentinos y en especial para los patagónicos" por la cercanía del conflicto y por el recibimiento que brindaron a las tropas los habitantes de Puerto Madryn.

La Televisión Pública comenzará a emitir hoy a las 22.30 "Combatientes", la primera miniserie de ficción sobre la guerra de Malvinas, que cuenta con una atractiva propuesta audiovisual.

La miniserie, que será emitida por Canal 7, ahonda en el modo en que el conflicto bélico modificó la vida de los jóvenes soldados y propone entablar -31 años después- un diálogo constructivo entre todos los sectores de la sociedad.

"Combatientes" cuenta con 13 capítulos de media hora de duración, que se emitirán de martes a jueves, durante todo el mes de abril, informaron en Canal 7.

Actúan Lautaro Delgado, Lucas Ferraro, Lucas Escariz, Eliseo Barrionuevo, Facundo Livio Mejías y Ramiro Archain, en los principales papeles.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados