El General y ex jefe del Ejército entre los años 1991 y 1999 Martín Balza mantuvo un mano a mano con Alejandro Fantino en el ciclo "Animales Sueltos" y allí desplegó sus recuerdos sobre el golpe de Estado de 1976, así como también sobre los cuatro gobiernos militares que vivió durante su carrera profesional que se extendió entre 1952 cuando entró al Colegio Militar.
"Lo importante es que el pasado no se puede olvidar, hay que superarlo en el marco de la verdad, en el marco de la verdad y de la justicia, sin odio, sin rencor y sin venganza (...). No es un casete que se borra y se vuelve a borrar", dijo Balza al comienzo y afirmó que el golpe cívico militar de 1976 lo vivió "como todos los argentinos".
Asimismo, Balza especificó que no fueron los militares los únicos involucrados en todos y cada uno de los levantamientos armados del siglo XX en la Argentina sino que los mismos fueron cívico militares. "Una parte de la sociedad, y me refiero concretamente a sectores políticos de distinta ideología, del amplio espectro político, de la extrema derecha al comunismo, estuvieron en diferentes golpes militares. Favoreciendo el golpe, empezando con el de Perón. Hubo sectores políticos, empresariales, sindicales, militares, periodistas, algún miembro de la Iglesia también", especificó el ex militar, retirado desde 1999.
Para Balza, que vivó de cadete el de Perón, de teniente el de Frondizi y de mayor el de 1976 - aunque se encontraba estudiando en la Escuela Superior de Guerra del Perú- "muchísimos nos sorprendimos con lo que pasó, y hablo sobre todo desde el ejército, porque en la Armada y la Fuerza Aérea fue diferente. En el Ejército hubo una mini organización de la especialidad de Inteligencia que actuaba dentro de la organización. Miles y miles de oficiales no cometieron ninguna de esas sevicias: asesinatos, desaparición de personas, violaciones sexuales, robo de personas. Actuó una mini organización del Ejército, por eso los imputados no llegan a los dos mil y la fuerza tenía más de 300 mil efectivos".
"¿Videla le tenía cierto miedo a Massera?", le preguntó Fantino con respecto al primero de los presidentes de facto que se sucedieron a partir del 24 de marzo de 1976.
"Videla era un hombre carente de aptitudes de mando, pusilánime, que no podía ignorar, porque era el presidente, lo que pasaba con sus subordinados. Prefería ignorarlo y aparentar ser un hombre inmaculado. Era un perfecto incompetente y por eso, para mí, era ideal para estar donde estaba porque cada uno hacía lo que quería: Massera era un gángster que hacía lo que quería. Videla le tenía miedo pero él pero también a (Mario Banjamín) Menéndez, a (Santigo) Riveros, a (Ramón Genaro) Díaz Bessone, a (Guillermo) Suárez Mason; a los generales subordinados a él", relató el ex jefe del Ejército.
Para despedirse, Balza contó un chiste: "¿Por qué nunca hubo golpe de Estado en EE.UU.? Porque en Washington no hay embajador de EE.UU.", contó, risueño.