También adelantaron que se abstendrá en la votación que designará al estadounidense Mauricio Claver. Es la primera vez que un latinoamericano no ocupará este cargo.

La Argentina desistió este jueves de presentar a Gustavo Béliz, el secretario de Asuntos Estratégicos, como postulante a la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La medida se tomó ante la falta de apoyo de los países de la región que al candidato de la Argentina.

aLBERTO Y mAURICIO.jpg
El presidente Alberto Fernández y Mauricio Claver Carone, candidato de Donald Trump al BID
El presidente Alberto Fernández y Mauricio Claver Carone, candidato de Donald Trump al BID

Desde el Gobierno adelantó que se abstendrá en la votación y de esta manera el candidato de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, quedó sin competidores que puedan trabar su futura designación como titular del organismo internacional de crédito.

“La Argentina ha decidido abstenerse en la votación que tendrá lugar el próximo sábado para elegir al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo”, dice el encabezado del tuit que envió la cuenta Casa Rosada.

Embed

La elección tendrá lugar entre este sábado y este domingo y será la primera vez que un representante de los Estados Unidos esté al frente de este organismo internacional de crédito. Este lugar estuvo históricamente reservado para los representantes de América latina.

La llamada Asamblea de Gobernadores del BID –que ya sufrió una primera postergación-, debe hacerse en la primera quincena de septiembre en la ciudad colombiana de Barranquilla.

Es que en junio, Washington adelantó la propuesta del nombre de Mauricio Claver-Carone, actual asesor de seguridad para la región y un férreo opositor de los gobiernos de Cuba y Venezuela, lo que fue cuestionado por los demás países de la región.

ADEMÁS:

Fernández cuestionó el reclamo policial: "Usaron un método inadmisible"

Como Claver-Carone logró rápidamente la mayoría necesaria de votos y el porcentaje de las acciones necesario para ser electo, la posibilidad de correr la definición para marzo cambiaría el panorama, según sea el resultado de los comicios en EEUU.

Estados Unidos tiene un 30% de las acciones en la entidad, los 26 países latinoamericanos apenas un poco más del 50% y Canadá, 16 países europeos y algunas de las principales potencias asiáticas e Israel, casi un 20%.

Las últimas estimaciones proyectan que Estados Unidos alcanzaría con holgura el 50% necesario para la votación, pero no el 75% para el quórum neesario para algunas decisiones. La sede central de la entidad está en Washington.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados