El director general de Syngenta para Latinoamérica Sur, Antonio Aracre, respaldó este miércoles el acuerdo con el FMI y cuestionó a los parlamentarios “reticentes” a acompañar su aprobación en el Congreso.
El CEO regional de la multinacional especializada en tecnología agrícola participó ayer de un almuerzo en el Palacio de Hacienda con el ministro de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Ciencia y Técnica, Daniel Filmus, junto con otros empresarios y científicos.
“Hablamos de la importancia de la biotecnología, la bioeconomía y lo que representa para el presente y futuro de nuestro país en materia de oportunidades, pero también transmitimos nuestra preocupación por el retroceso y el caos si no se aprueba el acuerdo (con el FMI) y caemos en un default”, aseveró Aracre en diálogo con Radio Nacional.
En ese marco, el empresario cuestionó a los parlamentarios que se oponen al acuerdo con el organismo multilateral: "Están bailando sobre la cubierta del Titanic, porque realmente no se comprende cuál es la propuesta que le hacen a la sociedad en el caso de que el directorio del Fondo no vea responsabilidad por parte de la dirigencia política”.
Por su parte el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, ratificó su apoyo al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, y confirmó que la entidad expondrá en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Finanzas de Diputados.
"Hemos sido convocados y vamos a ir a exponer nuestro punto de vista que, por otra parte desde la conferencia industrial nos habíamos pronunciado y una vez que lo hagamos vamos a emitir un comunicado al respecto", adelantó Funes de Rioja.
Asimismo, destacó que se tiene que llegar a un acuerdo. "Hay que arreglar con el Fondo porque necesitamos acceso a los mercados financieros internacionales. Una declaración de la Argentina de no pago significaría lisa y llanamente salir de cualquier alternativa de financiamiento", afirmó el dirigente a Télam Radio.
En cuanto a las entidades que nuclean a los mayores grupos empresarios del país nucleados en el Grupo de los 6 (G6) y representantes de las pequeñas y medianas empresas (pymes) rechazaron la opción de que la Argentina caiga en una cesación de pagos.
En el bloque dedicado al sector empresarial, se presentó la mayoría de los presidentes de las entidades que conforman el G6: Carlos Weiss de la Cámara Argentina de la Construcción; Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina; Natalio Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio; Javier Bolsico de la Asociación de Bancos Argentinos; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina.
"Estamos absolutamente de acuerdo y apoyamos firmemente" el memorando, aseveró Weiss en su presentación en la Comisión al advertir que para la entidad que conduce "las consecuencias macroeconómicas y sociales que significaría entrar en default serían dramáticas, con consecuencias enormes en lo social y enormes distorsiones económicas, aun más profundas a las que se están viviendo en estos momentos".
comentar