El exsenador nacional Esteban Bullrich encabezó un acto con "dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y miembros de la sociedad civil". Juan Grabois estuvo presente.

El exsenador Esteban Bullrich encabezó este lunes un encuentro para realizar el llamado a un “gran acuerdo nacional” entre "dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y miembros de la sociedad civil de todo el espectro ideológico".

“La maldita grieta no es más real que los miles de puntos de encuentro”, afirmó el representante de Juntos por el Cambio, que se corrió de los cargos tras ser diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Eligió esa ciudad porque dijo que desde allí se llegó al pacto que sentó las bases de la Constitución Nacional.

Esteban-Bullrich-SanNicolas.mp4

Un fragmento de la exposición que hizo Esteban Bullrich en San Nicolás.

“Los dirigentes enfermos de impotencia se han pasado demasiados años sacando provecho electoral de dividir a la gente, enardecerla y asustarla. Eso es poner a la gente en un estado de batalla permanente, inventando una sensación constante de situación límite en la que no hay tiempo para nada más que para correr para adelante, aplastar a los de al lado y gritar lo más fuerte posible. Así no se construye nada”, comenzó Bullrich, quien estaba presente en el acto junto a su familia y otros dirigentes, pero su alocución estaba grabada.

“Así no se construye un país, así no se construye una familia, una pareja, una amistad. Si tenemos claro que todas las relaciones humanas se componen de grises, de trabajo y de respeto por qué le pedimos a la política que sea blanco y negro ¿Por qué a la más humana de todas las tareas, le exigimos que se comporte al revés que todas las tareas humanas? Nos equivocamos cuando confiamos en esa manera de hacer política y se equivocan quienes buscan llevarnos a eso”, explicó.

https://twitter.com/estebanbullrich/status/1653083354722361344

“Yo creo que se debe hacer política de otro modo, lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa. Y esta maldita grieta que tanto daño nos ha hecho, no es más real que los miles de puntos de encuentro que hemos tenido y seguiremos teniendo”, continuó. “En esos puntos de encuentro me quise concentrar, quise poner el foco en donde podemos hacer fuerza para salir adelante y por eso les pregunté a muchos políticos, empresarios y sindicalistas qué harían”, dijo Bullrich en referencia a lo que para él serían las coincidencias a la hora de conformar un gran acuerdo.

ADEMÁS: Día del Trabajador: "Alcanzamos el desempleo más bajo en décadas"

Tras esas breves palabras, Bullrich enumeró los 12 puntos que cree que deben ser parte de un gran acuerdo nacional.

Juan Grabois, uno de los presentes

Una de las figuras políticas que se hicieron presente fue el dirigente Juan Grabois. La presencia del abogado, escritor y político argentino, quien también es fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular -actual UTEP- y del Frente Patria Grande no pasó desapercibida, pero no causó sorpresa ya que ya había adelantado que apoyaba la iniciativa a pesar de que se trata de una figura política antagónica al espacio que forma parte la organización del evento, Juntos por el Cambio.

Grabois, luego de participar en un acto de bendición de herramientas de trabajadores de la economía popular en Plaza Constitución, viajó a San Nicolás para acercarle sus propuestas a Bullrich junto a la legisladora porteña Ofelia Fernández, la diputada nacional Natalia Zaracho, la directora de Acceso a la Justicia Gabriela Carpineti y la productora hortícola y referente del MTE Rural Romina Padilla.

"Consideramos que la convocatoria de Esteban Bullrich a la unidad nacional basada en un programa es sincera, humana y positiva. Le acercaremos nuestros diez puntos e intenciones de participar con los diputados, diputadas y dirigentes de nuestro espacio. Vale la pena intentarlo", publicó Grabois en su cuenta de Twitter.

Bullrich contó que eligió la ciudad de San Nicolás por ser "el lugar donde se acordó lanzar la constituyente que parió nuestro primer gran acuerdo nacional". El 31 de mayo de 1852, en San Nicolás, 13 provincias firmaron un acuerdo que se configuró como el primer precedente de la Constitución de 1853.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados