En un documento conjunto difundido allí, repudiaron a los grupos del poder económico "que planificaron y financiaron el golpe (de 1976) a favor de una política que los beneficiara a costa de la miseria sistemática para nuestro pueblo".
También denunciaron a
"las patronales y dirigentes sindicales traidores que entregaron cuerpos de delegados, como en Ingenio Ledesma, Mercedes Benz, Ford; a la mayoría de la jerarquía de la Iglesia que los bendijo, a los jueces que los ampararon, a los políticos que los avalaron y a los grandes medios de comunicación que les lavaron la cara a todos ellos".
Los manifestantes reivindicaron además la
"absolución" para los condenados de Las Heras y el desprocesamiento de trabajadores, durante el acto que tuvo como consigna "contra la impunidad de ayer y de hoy". Además, pidieron por la destitución de
César Milani, el Comandante en Jefe del Ejército.
Otros hicieron pasos de murga mientras agrupaciones como el MAS, el Frente de Izquierda y la CTA ingresaban a la plaza.
El palco desde donde se leyó un documento conjunto fue montado sobre la caja de un camión en el que estaban, entre otros,
Christian Castillo, Jorge Altamira y el diputado
Néstor Pitrola, y entre las primera filas también estuvo el qarashe qom
Félix Díaz. Por su parte, Jorge Altamira, referente del Partido Obrero, señaló que: "
El Gobierno con la designación de Milani, el proyecto de Ley Antiterrorista y el Proyecto X, ha ingresado en una línea represiva respecto al movimiento obrero que se manifiesta en el caso de la huelga docente".
"Esta es una jornada muy importante porque demuestra que la clase capitalista y sus partidos no pueden asegurar los Derechos Humanos ni bajo un régimen democrático", agregó el dirigente que estuvo presente en el acto.
En tanto que el diputado y referente del PTS
Christian Castillo denunció que "en los últimos tiempos hemos visto cómo los jueces siguen actuando como si estuvieran en una dictadura. Por un lado, el
escandaloso fallo de Las Heras. Por el otro, el increíble
fallo hecho a la medida de Scioli para intentar quebrar la huelga docente, realizado por un juez que fue parte de la Bonaerense y que acaba de reinstalar en sus puestos a los policías responsables de la desaparición de Luciano Arruga".
comentar