El titular del Servicio Público de Medios Públicos, Hernán Lombardi, se refirió a los periodistas que estaban en "678" y que aún trabajan en los medios del Estado. Asimismo, el funcionario habló del cambio de nombre para el Centro Cultural Kirchner.

El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, explicó que organismos como la OA o la SIGEN aún investigan irregularidades en la construcción del CCK, que ponerlo en funcionamiento cuesta $550 millones al año y que le gustaría un cambio de nombre, tal vez Del Bicentenario, que “no divida”. Admitió, además, que la recuperación económica “avanza pero más despacio de lo que creíamos”.

-¿Terminaron la auditoría sobre la construcción de las CCK y las sospechas por sobreprecios?

Hubo muchas irregularidades tanto en la obra física como en el equipamiento. Detectamos sobreprecios e incumplimientos de contrato. Pero hay que separar la obra del equipamiento: como la primera se extendió tanto tiempo hubo pagos durante muchos años y es difícil establecer una cifra porque tenemos que indexarla. En el tema equipamiento sí afirmamos que se habían desembolsado los primeros $150 millones y no había entregada ni una lamparita. Por eso hicimos las auditorías y las denuncias en la Oficina Anticorrupción y en la SIGEN.

-La denuncia por los $88 millones desviados de la Anses para financiar 678. En lugar de ir a la justicia van a los organismos.

Así es. Creemos que las denuncias tienen que ser fundadas, entonces establecemos nuestra presunción que se pudieron cometer ilícitos. Trasladamos la documentación y después los organismos profundizan la investigación. En todos los casos que nos hemos presentado - 678, Andrea del Boca o en el caso de la contratación de la televisación del Mundial por la Jefatura de Gabinete- se consideró que teníamos razón y fueron a denuncia penal. Lo mismo pasó cuando nos dieron los equipamientos comprados de una forma fraudulenta por el ministro De Vido para el MOCAP y la animación digital, la justicia nos dio la tenencia.

-¿Pensó en separar del cargo a algunos de los periodistas de 678 (Jorge Dorio, por ejemplo, trabaja en Radio Nacional) involucrados en esta denuncia?

No. Separamos las cosas: 678 era un paradigma del sistema pensamiento único que nos abochornaba y, por otro lado, hay claros indicios como demuestra la OA de defraudación económica y conductas penales. Pero son andariveles distintos, no mezclamos. Estamos orgullosos que estén todas las voces, aquellas que piensan parecido u otras diametralmente opuestas. Aún quedan periodistas afines a la administración anterior y nos parece lógico que eso suceda.

-¿También es lógico que siga Hebe de Bonafini en Canal 7 con sus ataques?

Es parte de nuestra forma de ver las cosas que todas las voces se expresen. Estamos convencidos que vamos a una Argentina donde tenemos que escucharnos los unos a los otros. Si hay conductas penales lo debe definir la justicia y no acallar la voz.

-Y en medio de estas polémicas, ¿hubo un incremento de público en el centro cultural?

Lo pensamos como una herramienta al servicio de la construcción de una cultura ciudadana, de la formación de nuevos públicos y de una cultura democrática. Tenemos el orgullo que en 2016 pasaron por el CCK 1.400.000 personas siempre en espectáculos musicales o audiovisuales. En cada una de las artes se ha transformado en el faro de esta nueva cultura en Argentina. Y tenemos una visión permanente que es darle un sentido federal: cada actividad tiene que admitir que por algún mecanismo audiovisual -TV, radio o medio digital-, sea visto por todo el país.

-¿Como ocurre con Tecnópolis?

Parecido en el sentido que hay centros que comparten programación. Estimulamos un eje federal en la forma de construir cultura aquí.

-¿Cuesta mucho dinero su mantenimiento?

Hemos reducido mucho los números originales porque es una administración más bien austera. Pero las cifras son altas porque compartimos el funcionamiento del ministerio con el CCK y somos anfitriones en muchos eventos, como en la visita de los presidentes Obama y Hollande e incluso vamos a recibir a Angela Merkel.

-¿Pero cuál es el número estimado?

Incluyendo todo es de alrededor de $550 millones al año.

LEA MÁS:

-Mucho se habló del cambio de nombre. En caso que prosperara, ¿con qué personaje le gustaría que se rebautizara?

Para ello Cambiemos y sus aliados deberían tener mayoría en ambas cámaras. No nos gusta que se llame Néstor Carlos Kirchner porque es un nombre que divide. A mí me gustan aquellos nombres que unan y no que dividan.

-Luis Alberto Spinetta por ejemplo.

Nunca buscaría nombres propios a lo mejor Del Bicentenario o República; siempre tiendo a pensar más en valores que en personas.

“Se reforzó la custodia de Macri”

-En los últimos días se reforzó la seguridad del Presidente. ¿Teme que se repliquen escraches?

-Son situaciones de índole diferente. Lo que vivimos la semana pasada (durante el festejo del 25 de Mayo, se interceptó a un corista libanés sospechoso) y otras cuestiones, como amenazas alrededor de la seguridad del Presidente no tiene que ver con la política ni con el kirchnerismo ni con otros grupos, sería injusto decirlo. Tiene que ver con otras situaciones de enorme delicadeza por las que hubo que reforzar alguna medida de seguridad. Otro fenómeno diferente es si se tiene un discurso político de la virulencia del de Cristina Fernández, que puede incitar a militantes a que se pongan virulentos. Pero son dos fenómenos que no tienen unión entre sí.

“La economía avanza y día a día se está mejor”

-¿Las dificultades económicas a consecuencia de la “normalización” no limitan al gobierno de cara a las elecciones de octubre?

-La dimensión del cambio la dio la gente. Un cambio que tiene que ver con un apego a la verdad, generar confianza entre todos, en cómo se articulan las personas entre sí y con el estado, una visión de largo y no de corto plazo. Y me parece que el cambio está muy afianzado. La recuperación económica avanza pero más despacio de lo que creíamos. Pero avanza, todos los días se está un poquito mejor.

-El cambio también prometió una política de transparencia que se vio afectada por la demorada reacción frente al caso del Correo.

-Este es un gobierno muy horizontal, claramente del siglo XXI. Preferimos esto a una conducción verticalista de un líder que ordena y manda; el diálogo al monólogo y en ese punto admitimos que somos falibles y que hay veces hay cosas que hacemos que pueden no estar perfectas pero nadie duda de la transparencia con la que actuamos.

-¿Cómo ve el debate de la UCR que en un año electoral pelea por espacios en las listas?

-Tengo un origen radical pero hace tiempo que estoy en Cambiemos. Soy un precursor ya que fui ministro de Cultura apenas arrancó Mauricio en la Ciudad. Tengo una identidad Cambiemos, no estoy en la estructura partidaria. Pero veo que se armoniza con toda facilidad y todo el mundo tiene su espacio para construir. Y cómo no va haber tensiones si siempre alguna candidatura o posición de poder la puede generar. Pero se resuelven con una naturalidad admirable.

-¿También las tensiones con Elisa Carrió que usa los micrófonos de la TV para dirimirlas?

-Carrió es una voz imprescindible.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados