El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este miércoles de la r eunión de Gabinete ampliado en la Casa de Gobierno y tras brindar una detallado informe sobre la situación económica, le confirmó a los presentes que “ya pasamos lo peor”.
En la reunión de este mediodía, Guzmán contó que está terminando de trabajar el decreto para adecuar las partidas en función de la prórroga del Presupuesto 2021, y se mostró optimista en que la inflación comenzará a bajar desde abril.
El ministro, que hace algunas semanas es fuertemente atacado por un sector de la coalición, advirtió que "uno de los problemas para atacar la inflación es el ruido político". "Hay muchas cosas que hay que hacer cosas a largo plazo. Las expectativas influyen mucho en la inflación", alertó, en un claro mensaje al kirchnerismo duro.
Por otro lado, Guzmán resaltó que está convencido de que la estructura económica y productiva puede cambiar el año próximo si la Argentina logra convertirse en exportadora de gas y litio. En ese sentido, consideró "clave" que se termine la obra del gasoducto Néstor Kirchner.
El pronóstico de Guzmán sobre la inflación llevó a alivio a quienes, sin hacer críticas destructivas públicas al Gobierno, vienen planteando en privado la preocupación por el impacto de la suba de precios en el territorio.
El Gabinete nacional, encabezado por Juan Manzur, se reunió en medio de la intensa interna que vive el Frente de Todos. En el marco de un encuentro de trabajo definido como “extremadamente productivo”, en el que funcionarios y funcionarias pusieron el foco en “la producción y el crecimiento” como ejes para una redistribución de los ingresos, y se destacó como auspicioso el “crecimiento sostenido” que viene experimentando la economía en lo que va del año.
Manzur afirmó que los ministros de Economía, Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, brindaron un pormenorizado informe que muestra que “en este primer trimestre y en el primer cuatrimestre se mantiene el crecimiento de la economía en valores realmente muy importantes, mes a mes”.
"Ha disminuido también el desempleo y esto habla de una dinámica productiva en aumento” en diversos rubros, enfatizó el jefe de Gabinete en su contacto posterior con la prensa.
En la reunión estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Productivo, Kulfas; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Economía, Guzmán; de Salud, Carla Vizzotti; de Educación, Jaime Perczyk; de Mujeres, Género y Diversidad; Elizabeth Gómez Alcorta; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Defensa, Jorge Taiana; de Trabajo, Claudio Moroni; de Ambiente, Juan Cabandie; de Justicia, Martin Soria: de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus y de Agricultura, Julián Domínguez.
También participaron los secretarios de Presidencia, Julio Vitobello; de Medios, Juan Ross: la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Legal y Técnica de Presidencia, Vilma Ibarra, el asesor presidencial Juan Manuel Olmos; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.