En el final de la Presidencia de Mauricio Macri representaban el 19% del total de ministerios, secretarías y subsecretarías, y en la gestión de Cristina Kirchner el 25%

Las mujeres ocupan en la actualidad el 37% de los 290 cargos jerárquicos más altos de la Administración Pública Nacional, un récord en la historia de los gobiernos argentinos, según un relevamiento de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Al respecto, un análisis de Chequeado comprobó que al finalizar la gestión de Mauricio Macri, la proporción de mujeres en el total de ministerios, secretarías y subsecretarías se ubicó en el 19%, mientras que al terminar el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner las mujeres ocupaban el 25% de los altos cargos.

Por otra parte, el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) señala que en el inicio de las gestiones de Macri y Fernández de Kirchner, los porcentajes de mujeres en altos cargos representaban respectivamente el 23,5% y el 22,8% del total, de lo que se desprende que hubo una disminución a lo largo de los cuatro años del gobierno de Cambiemos y una suba en el período del Frente de la Victoria.

Gestión Alberto Fernández: Más de un tercio de altos cargos ejercidos por mujeres

Según la Jefatura de Gabinete, actualmente hay 4 ministras (19% del total), 39 secretarias (38%) y 65 subsecretarias (39%), por lo que del total de 290 altos cargos ocupados, hay 108 (37%) a cargo de mujeres.

Desde la restauración de la Democracia, la participación de la mujer en los altos cargos de la Administración Pública Nacional fue en ascenso, desde un 4% en la Presidencia de Raúl Alfonsín hasta un 8% en la de Carlos Menem y 10% en la de Fernando de la Rúa.

Con Eduardo Duhalde bajaron nuevamente al 8%, para luego aumentar al 14% con Néstor Kirchner.

Chequeado se basa en el estudio de la Jefatura de Gabinete para indicar que “el único ministerio cuyos cargos más altos son ocupados por mujeres es el de Mujeres, Géneros y Diversidad, liderado por Elizabeth Gómez Alcorta, mientras que hay 2 en los cuales hay únicamente hombres en la llamada alta dirección pública: Transporte (Mario Meoni) y Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Claudio Moroni)”.

El segundo ministerio con más presencia femenina en altos cargos es el de Seguridad (Sabina Frederic), con un 58%, mientras que los de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Juan Cabandié), Educación (Nicolás Trotta) y Justicia y Derechos Humanos (Marcela Losardo) tienen la mitad de sus altos cargos ocupados por mujeres.

Chequeado también destacó que “hasta ahora nunca una mujer fue jefa de Gabinete de la Nación ni tampoco a cargo de los ministerios de Interior, Obras Públicas o Agricultura”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados