Trabajadores estatales, de la educación, la justicia y la salud santacruceños iniciaron una nueva semana de paros en reclamo del pago de salarios y la reapertura de paritarias

La tensión parece no tener fin en Santa Cruz. Trabajadores estatales, de la educación, la justicia y la salud santacruceños iniciaron una nueva semana de paros en reclamo del pago de salarios y la reapertura de paritarias, medidas de fuerza que mantienen cerradas las aulas hace dos meses, desde el comienzo de ciclo escolar, y los tribunales desde hace más de 40 días.

Paralelamente, un grupo de personas ingresaron a la Casa de Gobierno donde se encuentra la gobernadora Alicia Kirchner. Según lo que informó la agencia de noticias OPI, mientras afuera de la institución había 200 personas que acudieron para exigirles a las autoridades que le brinden una solución, cuatro mujeres con dos de sus hijos lograron ingresar al interior del edificio antes de que el personal de seguridad trabara el ingreso para impedir que entrara más gente.

Las madres exigían que la gobernadora las atienda para reclamarle por la falta de días de clase y exigirle la solución inmediata del conflicto, con el pago de los salarios en tiempo y forma.

Como consecuencia, las puertas del recinto permanecen cerradas y la mandataria provincial aún se encuentra en la Casa de Gobierno.

LEA MÁS:

Un pedido de distintos sectores

Los reclamos gremiales involucran el funcionamiento de la salud pública, la obra social provincial y las condiciones de los edificios escolares con falta de insumos, mantenimiento y problemas de infraestructura.

La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) determinó para esta semana un nuevo paro por 120 horas y medidas de repudio hacia los gobiernos provincial y nacional “por la falta de resolución ante la profunda crisis política, económica y social en la cual está inmersa Santa Cruz”.

En tanto, los trabajadores judiciales continúan con un paro total por salarios adeudados desde marzo y con un acampe que ya lleva 40 días por la vigencia del sistema salarial.

Asimismo, los jubilados, que aun no percibieron el haber de abril, permanecen con una carpa frente al organismo previsional provincial hasta que se normalicen los pagos de haberes.

Por su parte, la Asociación Profesionales de la Salud (Aprosa) inició esta medianoche una huelga en hospitales, centros de salud y dependencias de la obra social provincial en toda Santa Cruz “hasta que sean acreditados la totalidad de los salarios de abril”, notificó a la autoridad laboral.

También la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inició un paro de 72 horas, por el pago de salarios y apertura de paritarias, mientras que los trabajadores del canal oficial de televisión nucleados en el Satsaid notificaron a la Secretaría de Trabajo el inicio de medidas de retención de actividades de tiempo completo, hasta tanto se verifique el pago de salarios.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados