La lista de candidatos que impulsan la líder del GEN Margarita Stolbizer y el gremialista Luis Barrionuevo en la Ciudad de Buenos Aires puede competir en una interna dentro del frente Consenso Federal, según confirmó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), habilitando la nómina pese a que el postulante presidencial del espacio, Roberto Lavagna, la rechaza.
La boleta había sido impugnada por la Junta electoral de este espacio por presuntas irregularidades y falta de avales, lo que motivó una disputa entre los diferentes sectores que integran la coalición.
Con este fallo, la Justicia afirmó que están habilitados para competir, pero Lavagna se presentó ante la jueza con competencia electoral María Servini y dijo que no quiere tener en su boleta a los candidatos de Stolbizer y Barrionuevo, ya que impulsa la lista de Matías Tombolini como aspirante a jefe de Gobierno porteño y a Marco Lavagna, su hijo, como primer candidato a diputado nacional.
En tanto, el GEN y el peronismo anotaron al dirigente Miguel Ponce por el Ejecutivo porteño, a Carlos Campolongo como primer diputado nacional y a Julio Bárbaro como senador nacional.
Quién es David Lipton, el director interino que reemplazará a Lagarde
Todas las candidaturas a presidente y vice de los partidos
"El precandidato a presidente por Consenso Federal comunicó al Juzgado Federal con competencia electoral número 1, a cargo de la jueza María Servini, que sólo autoriza el pegado de la boleta presidencial a la lista 504A, que llevará como candidato a Jefe de Gobierno a Matías Tombolini, a Ramiro Marra como candidato a senador y a Marco Lavagna como candidato a primer diputado nacional", expresaron desde Consenso Federal.
Fuentes de ese espacio explicaron que Lavagna considera que por ser el postulante presidencial tiene potestad de decidir quién se pega a su boleta, mientras estima que la lista 504B ha incumplido "acuerdos internos preexistentes" y por eso "no podrá ser adosada". Sin embargo, en el GEN creen lo contrario y aseguran que el acta constitutiva del frente establece que no se puede negar una interna.
La polémica comenzó el 22 de junio pasado con el cierre de listas y el viernes pasado Servini había habilitado a la boleta del progresismo a presentarse a las PASO del 11 de agosto para competir dentro de Consenso Federal, decisión que fue recientemente ratificada por el Tribunal Superior porteño.
Este último fallo lleva la firma de los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Alicia Ruiz, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi, quienes resaltaron que el pedido para anular la lista de Ponce "no brinda certezas respecto de las razones que motivaron la solicitud y se apoya en argumentos confusos y contradictorios".
comentar