Alrededor de 6.000 policías forman parte del operativo de seguridad en Santa Fe. Hay un dispositivo especial sobre 11 escuelas de Rosario que recibieron amenazas.

Casi 6.000 efectivos distribuidos en toda la provincia, con epicentro en Rosario, y 700 patrulleros forman parte del amplio dispositivo de seguridad de este domingo por las elecciones primarias en Santa Fe. La medida fue dispuesta por la gobernación y el foco está puesto en las escuelas donde se produjeron amenazas durante los últimos días.

“No hay ningún indicio ni amenaza que nos permita inferir que va a haber algún inconveniente. Sí hay un refuerzo en la ciudad de Rosario, que si uno lo compara con eventos anteriores es mayor. Pero este refuerzo no es sustancial ni exponencial más allá de lo que siempre se hace”, explicó el ministro de Seguridad santafesino, Claudio Brilloni.

Elecciones en Santa Fe: cómo será el operativo de seguridad

De acuerdo con lo resuelto por la Gobernación a cargo de Omar Perotti, 11 escuelas de Rosario, que fueron blanco de amenazas por grupos vinculados al narcotráfico y de una balacera en los últimos meses, tienen un operativo de seguridad "especial" durante los comicios de este domingo.

El operativo de seguridad comenzó el sábado con el traslado de urnas y boletas a cada uno de los destinos electorales que cubren los 133.007 m² de superficie provincial. En ese momento hubo al menos un efectivo en cada uno de los 1.452 establecimientos educativos que ya abrieron sus puertas al electorado.

“Cada uno de esos lugares va a contar el día sábado con un agente policial y el domingo se van a agregar dos agentes más de la policía de Santa Fe, haciendo un total de 4.356 efectivos”, comentó Brilloni en una conferencia de prensa.

brilloni.jpeg
El ministro de Seguridad santafesino, Claudio Brilloni, dio detalles del operativo de seguridad.

El ministro de Seguridad santafesino, Claudio Brilloni, dio detalles del operativo de seguridad.

Además del personal en escuelas, habrá uniformados “en los centros de carga de Rosario y Santa Fe, grupos de reserva y personal de patrullaje en las adyacencias y circundante a algunos establecimientos escolares en particular, con patrullajes flexibles y dinámicos, lo que nos da un total de 5.808 agentes de policía afectados al operativo electoral”, detalló el titular del Ministerio de Seguridad santafesino.

El foco de atención, tal como se dijo, está puesto en 11 escuelas de Rosario que fueron atacados a balazos recientemente y que motivaron una investigación de la Policía provincial a través de la Agencia de Investigación Criminal, un trabajo que en la Justicia estuvo liderado por Valeria Haurigot y Franco Carbone, los fiscales a cargo de la Unidad de Balaceras.

ADEMÁS: Horacio Rodríguez Larreta lanzó un nuevo spot: "Construir y no dinamitar"

En 2022, el número de asesinatos vinculados a la violencia por la guerra narco que afecta a Rosario fue récord: 287, según las estadísticas oficiales, un 12% más que el último pico registrado en 2014. El crecimiento de las cifras de este año no proyecta, por ahora, un panorama alentador. Además, se observa una notable diferencia entre la zona centro de Rosario y la periferia: el 80% de los homicidios se concentra en sólo 12 barrios.

Gobernada actualmente por el peronista Omar Perotti, Santa Fe tiene un padrón de 2.843.155 ciudadanos habilitados para votar este domingo; entre ellos unos 80.000 jóvenes de entre 16 y 17 años. En la provincia rige la boleta única en papel, por lo que los electores deben marcar con fibra el candidato de su preferencia en una hoja que exhibe el menú completo de precandidatos para cada una de las cinco categorías.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados