El Canciller de la Argentina, Santiago Cafiero, remarcó la importancia que tendrá la participación del país en los Brics y pidió no ideologizar el ingreso.
El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que la Argentina fue aceptada para formar parte del grupo de economías emergentes Brics -el cual esta integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, por lo que el canciller Santiago Cafiero, pidió "no ideologizar" la incorporación.
"No busquemos ideologizarlo, sino mirar las cuestiones prácticas y concretas. Son oportunidades para las economías regionales y los productores argentinos que encuentran afianzado su mercado de exportación", destacó Cafiero en declaraciones a radio 10.
El ingreso a los BRICS es para la Argentina una oportunidad histórica
Significa ser parte de un bloque que representa el 42% de la población mundial, el 24% del PBI global y el 16% de las exportaciones. pic.twitter.com/eZJBSLdsPX
El canciller remarcó la importancia de "la presencia del presidente Alberto Fernández en todos los foros integracionistas donde la palabra es relevante" y agregó que "participar de reuniones y mecanismos es tan importante para llevar adelante procesos de desarrollo que achiquen desigualdades que existen entre norte y sur y dentro de esas regiones".
Para Cafiero la incorporación del país implica un "reconocimiento internacional hacia la Argentina y hacia las acciones de gobierno y del Presidente; es lo que llamamos la diplomacia presidencial, siempre dispuesto al diálogo y a las propuestas que promuevan un desarrollo económico que promuevan una sociedad más justa".
También destacó que la incorporación a los Brics "abre grandes oportunidades a provincias que tienen como principales exportadoras de sus productos a los países que lo integran".
La importancia del ingreso de la Argentina
India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino.
China es un destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. El gigante asiático es también el principal mercado del poroto de soja argentino.
El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz.
En conjunto, la participación de los Brics en el comercio exterior argentino osciló entre el 20% y el 30% del total exportado. Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados Brics.
Para ocho provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).
El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) ha acordado el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Comienza una nueva era en el protagonismo del Sur global.#Argentina#BRICS2023
Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las cuatro provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).
Al ser tan importante la industria aceitera hace de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.
comentar