Una nueva polémica en el seno de Cambiemos desató la postulación para cubrir una vacante en la influyente Cámara Nacional Electoral: en Casa Rosada propondrían a Hernán Goncalvez Figuereido para que el Senado evalúe su candidatura, mientras que la UCR y la Coalición Cívica reclaman que ese puesto sea cubierto por Alejandra Lázzaro, quien figura primera por orden de mérito y cuya confirmación resultaría conveniente para garantizar el cupo femenino en ese cuerpo judicial.
La controversia comenzó la semana pasada y fue creciendo con el correr de los días: este martes se sumó la líder de la CC, Elisa Carrió , al anunciar la presentación de un proyecto de ley para que al menos un tercio de la Corte Suprema y los demás cuerpos colegiados judiciales estén conformados por mujeres.
Su compañera de bloque, la diputada Marcela Campagnoli, expresó que “la vacante en la Cámara Nacional Electoral sea ocupada por Alejandra Lázzaro garantiza tanto cumplir con el orden de mérito como avanzar hacia una mayor paridad en la Justicia argentina. No podemos seguir postergando el lugar de las mujeres en los ámbitos de decisión”.
Lo cierto es que la polémica surgió la semana pasada luego que el ministro de Justicia, Germán Garavano, admitiera en una rueda de prensa que informaría al presidente Mauricio Macri sobre el candidato oficial para cubrir la vacante de la Cámara.
Aunque no anticipó la identidad del elegido, se supo que en la reunión de la mesa judicial que tuvo lugar horas antes -de la que también participan el secretario legal y técnico, Pablo Clusellas y el jefe de asesores, José Torello- se consensuó a Goncalvez Figuereido como candidato.
“Es el nombre que reunía mayores apoyos dentro del gobierno y con gran perfil técnico. Incluso (el senador Miguel) Pichetto lo había mencionado”, recordó a este medio un funcionario cercano a las negociaciones.
Una decisión previsible, anunciada antes de lo esperado
Conocida esta preferencia del Ejecutivo, la UCR salió fuerte con un comunicado, firmado por senadores y diputados nacionales, en el que considera “ejemplificador para el nuevo modelo de construcción social equitativo y democrático, respetar el orden de mérito establecido por el Consejo de la Magistratura, atendiendo a las consideraciones efectuadas sobre la doctora Lázzaro; dando así una esperanzadora señal no sólo para la institucionalidad del país y la confianza de la ciudadanía, sino impulsando y promoviendo una mayor equidad y participación de las mujeres en posiciones de visibilización y decisión.
Es que en el centenario partido sostienen que la actual secretaria administrativa de la Cámara salió primera en la terna que propuso el Concejo de la Magistratura al Ejecutivo para reemplazar al fallecido juez Rodolfo Munné en 2016. Actualmente este cuerpo judicial, que tendrá a su cargo el escrutinio definitivo de las elecciones presidenciales de 2019, tiene como titular a Santiago Corcuera y de vice a Alberto Dalla Vía.
En tanto, fuentes tribunalicias cuestionaron las críticas a la postulación de Goncalvez Figuereido. Remarcaron que Lázzaro fue impugnada en el concurso por su afinidad con el partido radical. “Es extraño que saquen alegremente esa solicitada, firmada hasta por (la diputada chaqueña) Ayda Ayala que tiene problemas con la justicia”, chicaneó una fuente consultada.
Goncalvez actualmente es secretario con actuación judicial de la Cámara, con rango de juez. Pero lo más importante: cuenta con el apoyo del Ejecutivo y de parte de la corporación judicial.
Con todo, Lázzaro no cuenta solo con el apoyo de los socios del PRO en Cambiemos. Varias organizaciones de la sociedad civil adscriben a su postulación y en 4 meses reunieron unas 17 mil firmas en apoyo a la igualdad de género en la justicia.
Lo cierto es que el pliego para la tercer vacante en la Cámara Nacional Electoral iba a ser incluido en la convocatoria de sesiones extraordinarias de febrero. Aunque se suponía que el decreto iba a publicarse esta semana, ayer había cautela en Casa Rosada.
“Se están evaluando todas las alternativas para ver lo más conveniente y habrá novedades en los próximos días. El escenario en el Congreso en medio de la campaña está complejo”, analizó anoche una fuente oficial consultada al blanquear la imposibilidad que tendría el Ejecutivo en aprobar las leyes elevadas al Parlamento.
comentar