Catalogada como segunda ciudad de importancia de la provincia de San Luis, Villa Mercedes surge pujante y dinámica a las márgenes del río Quinto, y alberga la famosa “calle de una vereda sola”.
Su ubicación geográfica la ha hecho conocida como puerta de acceso a las inmensas planicies del Sur que alternan con innumerables espejos de agua, gran atractivo para miles de turistas que año tras año la visitan con el fin de conocer su extraño y maravilloso paisaje. Villa Mercedes luce actualmente una moderna imagen urbana donde el trazado de las calles anchas y frondosas arboledas contrasta con la tradicional calle angosta, la de una vereda sola, aún principal llamador de visitantes en esta ciudad puntana. Diversas construcciones comparten con la popular Calle Angosta el peso de los años: la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, de estilo neoclásico toscano, el edificio del Palacio Municipal, entre otros de similar relevancia completan un círculo cultural que permite conocer la historia de la zona y la provincia de San Luis. El clima es realmente muy bueno, de templado a cálido, que da lugar a veranos algo calientes y los múltiples y diversos cursos de agua hacen de Villa Mercedes un sitio ideal donde vacacionar en épocas estivales, disfrutando de sus frescas lagunas y practicando todo tipo de deportes náuticos. Esta zona es ideal para safaris fotográficos, pesca deportiva y recorridos urbanos. También posee una excelente propuesta para el turismo rural o de estancia, ofreciendo la posibilidad de participar de las tareas rurales, la vida de campo con sus costumbres y el descanso total. Emplazada en la margen Norte del río Quinto, Villa Mercedes fue fundada en 1856 como fortín. A 7 kilómetros del Parque Provincial se encuentra el dique Vulpiani, sobre el río Quinto, que ofrece al visitante la práctica de deportes náuticos, en especial windsurf y pesca. Paraísos cercanos A 50 kilómetros de Villa Mercedes, ubicado al pie del cerro El Morro, se alza un cono volcánico surgido a lo largo de una fractura que produjo una línea de volcanes emergida sin explosiones. Fue famosa posta y fortín en el camino de Buenos Aires a las provincias de Cuyo. Dueño de una conformación geográfica poco común, el cerro El Morro presenta una vegetación dominada por pastizales y montes serranos y un paisaje de belleza indescriptible por los arroyos y quebradas que lo integran . Cita obligada es la recreación de una antigua posta, la manzana histórica y la forestación con árboles frutales a la vera de su arroyo. Diversas son las propuestas de la zona, como pescar y saborear pejerreyes, realizar safaris, vivenciar tareas en las estancias o visitar los cotos de caza.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados