En la Plaza Grigera, con fuertes críticas al ajuste del gobierno nacional y al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. Participaron el intendente Federico Otermín y el rector Diego Molea.
Con fuertes críticas al ajuste del gobierno nacional y al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, se llevó a cabo la clase abierta en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, que contó con la presencia del intendente Federico Otermín junto al rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea, y los decanos de las cinco facultades.
La actividad, organizada por la Federación Universitaria de Lomas de Zamora (FULZ), la Asociación del Personal de la UNLZ (APULZ), la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNLZ (ADIULZA) y los distintos centros de estudiantes, convocó a cientos de estudiantes, docentes, no docentes, graduados y a la comunidad en general.
La iniciativa de la comunidad universitaria se efectuó en el marco de la defensa de la educación pública y gratuita, y buscó visibilizar la situación crítica que enfrentan las universidades nacionales en nuestro país frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La actividad, se realizó en el marco de una serie de acciones que buscan visibilizar la situación de desfinanciamiento a la que está sometido el sistema universitario, "llevando a la comunidad información que desmiente los ataques que las universidades vienen sufriendo", señalaron los organizadores.
La jornada tuvo cuatro momentos clave: comenzó con una Radio Abierta, donde se compartieron mensajes y reflexiones sobre la situación actual de la educación superior; luego, se ofrecieron clases impartidas por docentes de las áreas de Ingeniería y Ciencias Sociales; y, finalmente, se realizó el acto en el que participaron el jefe comunal, el rector y los cinco decanos -Gustavo Naón (Ciencias Sociales), María Fernández Vázquez (Derecho), Néstor Urretabizkaya (Ciencias Agrarias), Gabriel Franchignoni (Ciencias Económicas) y Diego Serra (Ingeniería)-, en el que se abordó la importancia de mantener la educación pública como un derecho fundamental.
Durante el encuentro, diferentes docentes dieron clases sobre distintos temas. Hubo clases sobre desinformación y el rol del periodismo, soberanía alimentaria y psicopedagogía. Además, Ingeniería llevó una muestra de trabajos finales con un brazo robótico de impresión 3D diseñado por un graduado, y Derecho brindó asesoramiento jurídico.
El titular de la FULZ, Miguel Ledesma, afirmó: "El presidente Milei considera que estamos librados al mercado y para nosotros la educación no es una mercancía, sino un derecho para todos los estudiantes. Vamos a seguir luchando hasta que la Ley de Presupuesto entre otra vez a Diputados porque la educación pública es uno de los orgullos de la Argentina y queremos que los alumnos estén en las aulas, estudien y pueden rendir los finales sin la tristeza que genera toda esa situación generada por el Gobierno".
Por su parte, Otermín afirmó que «defender a la universidad es defender el futuro, y defender a la Universidad de Lomas es defender el futuro de nuestra comunidad". "Vamos a estar siempre, porque queremos un futuro mejor para los lomenses y que ningún pibe se quede sin la posibilidad de ir a la universidad», sentenció.
Molea, último orador, hizo un repaso del crecimiento de la UNLZ en sus 52 años de existencia: "Cuando comenzó eran sólo tres mil estudiantes en tres carreras, hoy somos más de 50 mil en más de 30 ofertas de pregrado, grado y posgrado en cinco facultades".
«Cuando nos quieren demonizar, estigmatizándonos desde nuestro origen, como ahora, nosotros vamos a demostrar con la razón, porque nos asiste la verdad, vamos a explicar a cada vecino lo que representa la universidad pública y no arancelada", aseguró el rector en el cierre de la actividad.
"No creen en la educación, no quieren la universidad –prosiguió– porque no creen en la movilidad social, ni en lo colectivo, no creen en lo mismo que nosotros".