Trabajadores insisten en que la empresa no acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, que sigue anunciando más cesantías y que los extorsiona para firmar una rebaja salarial.
Los trabajadores de la planta Molinos Río de la Plata de Esteban Echeverría volvieron a denunciar que la empresa no acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y que los extorsionan para firmar una rebaja salarial.
El delegado de la Comisión Interna, Luciano Greco, remarcó, además, que "no permiten ingresar a los trabajadores despedidos y no restituye la dotación de personal, que es lo que ordenó el Ministerio".
Asimismo, señaló que "desde el 18 de junio rige la conciliación obligatoria y sin embargo, la patronal continúa anunciando que habrá más despidos, y, ahora pretenden que firmemos una rebaja salarial. Van por todas conquistas salariales que conseguimos en estos años", disparó.
El conflicto comenzó el 9 de mayo con las primeras cesantías, la reducción de dotaciones de personal y la pretensión de rebajar los sueldos a "costo de mercado"; se profundizó con la reducción de dotaciones de personal ejecutada por la empresa el 26 de mayo, y se agravó el 17 de junio pasado, ante el despido de cinco trabajadores y una trabajadora, que dio inicio a un paro por tiempo indeterminado convocado por el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación regional Buenos Aires (STIA Buenos Aires).
La empresa durante la medida de paro, despidió a otros cuatro trabajadores y, el 18 de junio el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria.
"Ellos anunciaron un plan de despidos y reducción de personal en las líneas de producción. Eso, además de los despidos, afecta la seguridad, la salud y la higiene en el empleo porque aumenta los ritmos de producción y existe una ley que regula eso y establece los Comités de Seguridad e Higiene", dijo Greco y afirmó: "La empresa atropella e ilegalmente quiere pasarnos por arriba".
"Nos extorsionan diciendo que sino tendrían que cerrar la empresa y Pérez Companc es una de las familias más ricas del país", agregó, sin dejar de mencionar que "Molinos Río de la Plata ensaya, en esta planta, la segunda etapa de la reforma laboral y reforma sindical que planea concretar el gobierno de Javier Milei. Despide selectivamente trabajadores en un proceso de desindicalización que necesitan llevar adelante para avanzar con su plan".
Finalmente, advirtió que "quieren que renunciemos a los adicionales de convenio acordados con la empresa, para despedirnos más barato y reemplazarnos por trabajadores que acepten cualquier condición".