La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció este martes medidas para apoyar al sector agropecuario, que atraviesa una crítica situación por la sequía que afecta a amplias regiones de la Provincia.
Los anuncios incluyen créditos blandos y exenciones impositivas para productores que sufrieron inundaciones o sequías, y mejoras de los caminos rurales que faciliten el tránsito de cosechas y animales. Fue durante un acto se realizó en la Ruta Provincial Nº 42, a un kilómetro del cruce con la Ruta Provincial Nº 46, en el municipio bonaerense de Bragado.
“Hemos sufrido mucho las inundaciones en muchos lugares y hoy puedo decir que las principales obras hidráulicas están en marcha, están avanzando”, señaló la gobernadora.
Antes del anuncio, Vidal y sus funcionarios se reunieron con los miembros de la Mesa Agropecuaria provincial de CARBAP, FAA, SRA y Coninagro.
Asimismo, resaltó una iniciativa destinada a “la extensión, mejoramiento y mantenimiento de los caminos rurales” en 12 mil kilómetros para beneficiar a ocho mil productores. Los trabajos de mejoramiento y mantenimiento de los caminos rurales que comenzarán este año abarcarán 4 mil kilómetros e implicarán una inversión de $ 933 millones. Se trata de municipios de seis zonas viales estratégicas de la cuenca lechera que se vieron muy afectados durante los últimos años: Pehuajó, Carlos Casares, Junín, General Viamonte, Alberti, Chacabuco, Chivilcoy, Suipacha, Las Flores, Saladillo, General Paz, General Belgrano, Monte, Cañuelas, Brandsen, San Vicente y Ezeiza.
Por otra parte, señaló que el Banco Provincia “va a ampliar los fondos que le destina a la línea de emergencia con créditos a cuatro años a una tasa del 12 por ciento, mucho menor a la tasa del mercado, que bajará al 9 por ciento” con aporte nacional y se trata de un crédito con dos años de gracia para empezar a pagarse.
Los productores tienen la posibilidad de prorrogar hasta 24 meses los vencimientos de aquellos créditos que tienen vigentes con el Banco, con una tasa de 12% anual.
El gobierno bonaerense dispuso que para aquellos productores que durante el año 2017 estuvieron en emergencia estén exentos del pago del inmobiliario rural en un 50%, y los que atravesaron desastre en un 100%, lo que significa un beneficio de $156,8 millones. Además, estarán exentos del pago del impuesto inmobiliario rural aquellos productores de hasta 50 hectáreas de extensión y dedicada exclusivamente a actividades de cultivo y cría de animales, y sus ingresos totales no superen los $3 millones, lo que implica un beneficio extra de $25 millones.
En Ingresos brutos, se eliminó el impuesto para los pequeños productores agropecuarios con ingresos menores a $3 millones; para los de ingresos mayores a los $78 millones, se redujo el impuesto de un 1,75% a un 1,5% y según el caso, la eliminación de la “extraña jurisdicción”, todo con una inversión de $1.139 millones más.