En primer lugar, en el Museo Taller César Bustillo se inauguró la jornada con un desfile de 15 automóviles antiguos y clásicos pertenecientes al Auto Club Berazategui, vehículos que posteriormente visitaron cada uno de los establecimientos sedes de este particular evento.
Mientras tanto, dentro de las instalaciones del museo, alumnos del taller de teatro de la secretaría de Cultura exhibían al público una interesante performance teatral basada en los escritos del artista plástico que da nombre, precisamente, a este singular espacio cultural
Luego, para algarabía de la concurrencia, la murga de estilo uruguayo 5 Pal Peso ofreció un colorido espectáculo de canto, baile y percusión, que logró llenar de música y ritmo las instalaciones del Museo.
Allí, posteriormente, la música continuó pero a través del ritmo del folklore y el candombe, con las actuaciones de los ballets folklóricos Cultivando Tradiciones y Alas de mi Pueblo; y del grupo de ritmos afroamericanos La Chilinga, respectivamente.
Finalmente, las actividades en este establecimiento ubicado en Plátanos, calle 43 entre 156 y 157, concluyeron con la clásica exposición de carros antiguos.
Por su parte, en el Museo Histórico y Natural de Berazategui, ubicado en 23 y 149, la velada se inició con el característico espectáculo de música y color aportado por la murga Ilusión de Carnaval, que danzó sobre una de las calles aledañas, atrayendo la atención de propios y extraños hasta las puertas del establecimiento.
CorosAsimismo, en la Sala de Exposiciones, bajo la dirección de Edgardo Palotta y la intervención de la narradora Andrea Martinoli, se presentaron el Coro de Niños y luego el Coro de Adultos de la Municipalidad de Berazategui, bajo la dirección de Helena Cánepa.
Posteriormente, las actividades en el Museo Histórico y Natural continuaron con una demostración de vidrio soplado en horno, a través del cual el público presente pudo apreciar todo el proceso de transformación del vidrio. Ya para esa hora los autos clásicos del Auto Club Berazategui habían llegado hasta las inmediaciones del Complejo Municipal San Francisco, sede del Museo Histórico y Natural, y se disponían a desfilar frente a la entusiasta mirada de los vecinos.
Dentro del establecimiento, en tanto, La Noche de los Museos se disponía a ofrecer la actuación de bailarines del taller de tango y músicos de la Secretaria de Cultura, a modo de antesala del singular acústico que cerraría la jornada. Intitulado El pintor a la luna, el espectáculo musical estuvo conformado por canciones que "exploran formas, texturas, paisajes y colores, donde convergen influencias folklóricas y rioplatenses". Como en las anteriores ediciones del evento, también hubo visitas guiadas en continuado y una oferta gastronómica en el "viejo" bar del museo.
comentar