La Provincia de Buenos Aires anunció la cobertura de cargos en la rama de Educación Especial, en la Región, en el marco del anuncio de medidas para la inclusión y retención de matrícula en el sistema educativo. En las escuelas de Quilmes serán nombrados 11 docentes, 6 en Berazategui y 3 en Florencio Varela.
“La educación pública en la Provincia de Buenos Aires debe ser accesible para todos”, dijo el gobernador Daniel Scioli y resaltó que “capacidades diferentes no pueden ser oportunidades diferentes sino que tienen que ser oportunidades para todos. Ante el aumento de la matrícula, el Estado tiene que responder para que los chicos tengan mejor educación en el aula”.
En rigor, serán nombrados antes de fin de año 500 cargos en Educación Especial en toda la Provincia, según las necesidades de los colegios.
En Quilmes, se cubrirán los siguientes cargos: Escuela Nº 501: un maestro para Integración Mental; Escuela Nº 502: un maestro para discapacitados Motores y uno para Orientación Manual; Escuela Nº 503: un maestro Domiciliario; Escuela Nº 504: 2 maestros para Integración Mental; Escuela Nº 505: un maestro para Integración Manual; Escuela Nº 506: un maestro para Trastornos Emocionales Severos; Escuela Nº 507: 2 maestros para no videntes; y Centro de Formación Laboral: un maestro de Integración Laboral.
En Berazategui y Varela
En tanto, en Berazategui serán nombrados: en la Escuela Nº 501: un maestro para Integración Mental, un maestro para Trastornos Emocionales Severos y un maestro para Taller; Escuela Nº 502: un maestro para Integración Mental; Escuela Nº 503: un maestro para Integración Mental; Centro Formación Laboral: un maestro para Taller.
Para Florencio Varela se cubrirán los cargos de las Escuela Nº 501: un maestro para Integración Mental; Escuela Nº 502: un maestro para Sordos Hipoacúsicos, y Escuela Nº 503: un maestro para Sordos Hipoacúsicos.
El director de Cultura y Educación, Mario Oporto, explicó que “vamos a darle mucha importancia al fortalecimiento de la Educación Especial. Fundamentalmente, se van a nombrar maestras integradoras, porque la política está orientada hacia la inclusión del alumno en la escuela común, y eso implica que el chico tenga un acompañamiento”.