Al menú tradicional diario se sumó este hábito incorporado por 8 de cada 10 argentinos. La quinta comida es una oportunidad para introducir alimentos que contengan nutrientes clave para el crecimiento y desarrollo de los niños. Frutas y verduras, en tal sentido, son la mejor opción para evitar grasas.

La elección de los alimentos es clave en la salud de los niños. La presencia de ciertos nutrientes en su dieta favorece el adecuado crecimiento y desarrollo. La tendencia a comer entre horas es un hábito que cada vez tiene mayor presencia en la vida de los argentinos. Esta costumbre, según como sea utilizada, puede agregar calorías vacías al menú o por el contrario, si es utilizada en forma inteligente, puede ser una buena herramienta para enriquecer nuestra alimentación.

Un estudio realizado en Argentina por el CESNI (Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil) halló que el 80% de los argentinos como “entre horas”, es decir que comen fuera de los horarios de desayuno, almuerzo, merienda y cena. La hora preferida para esto es la media tarde y quienes más lo hacen son los niños de 3 a 5 años.

Sólo un tercio de las personas elige opciones que pueden considerarse saludables, mientras que la mayoría opta por alimentos con más del doble de calorías, grasa, sodio, azúcar que la recomendada y con mínima o nula presencia de nutrientes y vitaminas.

“Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) fueron creada para ayudar a establecer hábitos de alimentación saludable que nos permitan mejorar nuestra salud y calidad de vida”, manifiesta la Dra. Valeria Kes (MN 97.551), médica pediatra, especializada en nutrición.

“Para su diseño, previamente se realizó un diagnóstico de situación, que mostró que en nuestro país conviven problemas relacionados con el déficit de algunos nutrientes básicos como Hierro, Calcio, Vitamina D, Vitamina A, C y Zinc junto con problemas por exceso de calorías, grasas saturadas, azúcares refinados y sodio”, agrega.

LEA MÁS:

Sobre estas guías, explica la profesional que “nos indican que debemos consumir 5 porciones diarias de fruta y verdura (sólo se consumen 1,9 en promedio) y 3 porciones por día de lácteos (sólo alcanzado por la mitad de la población). La última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) refuerza estos datos”.

A raíz de esto, Kes reafirma que “la quinta comida puede ser una excelente oportunidad para incorporar nutrientes que por lo general los niños no consumen adecuadamente. Entre los alimentos más saludables para hacerlo se incluyen las frutas, las verduras y los lácteos”. Pensando exclusivamente en los más chicos, hoy el mercado ofrece una gran variedad de opciones dentro de este grupo de alimentos, como por ejemplo los alimentos lácteos descremados, fermentados fortificados con Calcio, Vitamina D, Hierro y Zinc, que aportan gran cantidad de nutrientes que cumplen funciones vitales en el crecimiento, la salud ósea, la inteligencia y la inmunidad. Entre los no recomendables se encuentran panificados industriales, galletitas, productos de copetín, golosinas y bebidas azucaradas, debido a su alto contenido en azúcar, sodio, grasa saturada y calorías.

“La infancia es un momento óptimo para establecer hábitos saludables. Aprovechar el momento de la quinta comida para incorporar alimentos con adecuada presencia de nutrientes clave puede ayudar a prevenir situaciones que alteren el correcto crecimiento y desarrollo de los niños”, sostiene por último la Dra. Valeria Kes.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados